Los ministros de Transporte y Obras Públicas (MTOP), titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y gobernadora del Guayas rechazaron que se mencione que la causa del colapso del puente en la parroquia Magro, en Daule, se deba a un exceso de peso.
La novedad se registró la tarde del miércoles, 19 de marzo, y dejó cinco heridos y tres desaparecidos; uno de esos ha sido declarado como fallecido.
La prefecta del Guayas, quien llegó al sitio luego de que se registrara la alerta, mencionó que la infraestructura podría haber colapsado por una sobrecarga en el paso de automotores.
Publicidad
En su cuenta de X, Aguiñaga dijo que las primeras inspecciones sugieren que el sobrepeso pudo haber sido un factor, ya que el puente Gonzalo Icaza Cornejo estaba diseñado para soportar hasta 48 toneladas. Sin embargo, aclaró que deben continuar las indagaciones para determinar la causa.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, por su parte, puntualizó que la capacidad del puente era de 48 toneladas. Es decir, que el peso bruto máximo (peso vehículo y carga) permitido por vehículo es de ese valor.
”Queremos expresar nuestra posición de rechazo al posicionamiento que se pretende dar por las causas de la situación acontecida. No podemos permitir que la Prefectura del Guayas simplemente deslinde responsabilidad y pretenda darle esta responsabilidad a los propios usuarios, posicionando este discurso de que es posible que el colapso del puente se haya causado por exceso de peso”, dijo la gobernadora Zaida Rovira este jueves en Guayaquil.
Publicidad
La autoridad provincial anunció que, para evitar que se sigan perdiendo vidas, “se ha solicitado a nuestro bloque de la Asamblea Nacional que abra un proceso de fiscalización no solamente a este puente, sino a todos los puentes de la provincia del Guayas”.
El secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo, reiteró el rechazo y manifestó que se ha solicitado la presentación de estudios de rehabilitación, refuerzo o intervenciones que se hayan realizado para mitigar la vulnerabilidad estructural.
Publicidad
Roberto Luque, ministro de Transporte y Obras Públicas, expresó que el mantenimiento preventivo, correctivo, las adecuaciones y rehabilitaciones estructurales en el puente para soportar la carga de la red vial estatal están a cargo de la Prefectura de Guayas.
”Tenemos que, con criterios técnicos, saber si ese plan de mantenimiento realmente era el mantenimiento que ameritaba una estructura de esa naturaleza construida en los años 50 para la utilización que se le está dando el día de hoy”, señaló.
Luque indicó que desde el ministerio se contratará un peritaje técnico para determinar las causas del colapso. ”Es inadmisible pensar que nosotros pretendamos que un usuario de un vehículo o de un camión tenga que saber cuántos vehículos están en el puente para decidir pasar o no pasar”, señaló Luque.
El titular de la cartera de Transporte adelantó qué, a través del Grupo de Ingenieros del Ejército, se está hablando de la posibilidad de poner un puente provisional.
Publicidad
”Estamos limitados a ciertos aspectos técnicos, como la luz del puente, la longitud del puente y otros adicionales que veremos la facilidad de poderlo hacerlo o no”, puntualizó.
En la red social X, la prefecta Aguiñaga expuso que este era un momento de trabajar en equipo, no para buscar “réditos”.
“Nosotros estamos aquí para atender la emergencia, no para politizar el dolor de una provincia que, además de enfrentar inseguridad, desempleo e incertidumbre, hoy sufre una nueva tragedia”, escribió la prefecta en la red social X. (I)
Nosotros estamos aquí para atender la emergencia, no para politizar el dolor de una provincia que, además de enfrentar inseguridad, desempleo e incertidumbre, hoy sufre una nueva tragedia. Este es un momento para trabajar en equipo, no para buscar réditos.
— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) March 20, 2025
El puente Gonzalo…