“La muerte que me dio la vida”, “Deja tu piloto en automático y reinvéntate”, “Amarte, el primer paso para el empoderamiento”, “Potenciando el gen Ecuador” y “Hacer más con menos, emprender con propósito” fueron parte de las temáticas que abordaron los speakers que participaron en la primera edición del TEDxUEES, un espacio de talla internacional para el encuentro, el diálogo y la acción.

“Progredi, acciones para un futuro mejor” fue el tema central de este primer TEDxUEES que desarrolló la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), que está de aniversario pues celebra sus 30 primeros años de vida institucional.

En esta actividad, profesionales, ciudadanos, exestudiantes o personas vinculadas de alguna manera a la formación y la educación en la UEES contaron sus experiencias, inspiraron y motivaron al público a actuar, a ser mejores, a soñar, a despertar y a poner en acción planes concretos para salir adelante.

“Me obligaron a morir, morir a mí misma. Apagué el cerebro”, dijo durante su intervención Andrea Losada Vásquez, directora de Relaciones Internacionales o IAO de la UEES, quien contó cómo su mundo se derrumbó por completo cuando le dispararon a su pareja en un lugar que consideraban tranquilo y al que había ido con amigos a compartir una noche amena. Esa salida se transformó en horror cuando un sujeto llegó y le disparó ocho veces a Jaime Villagómez Fayad, cuatro de esos tiros fueron cuando la víctima estaba ya en el piso. Lo “remataron”, y todo delante de Vásquez y de quienes estaban ese 20 de mayo de 2022 en un restaurante de El Buijo, en Samborondón.

Andrea Losada contó cómo un hecho trágico, doloroso, la obligó a "volver a nacer" para seguir adelante. Foto: Cecilia Zúñiga

Al hablar de cómo este suceso impactó y cambió su vida, Losada dijo que tras dejar “morir a sí misma” vino la etapa de descubrir y aprender. Después, el descubrir la importancia de amarse. Y luego, reconocerse y compartir.

De ahí el turno fue para Alfonso Barek, un empresario, ingeniero comercial y promotor de la educación continua y crecimiento personal a quien le dieron un diagnóstico de cáncer a los 17 años cuando “tenía una vida que parecía perfecta”. Tuvo tres años de lucha intensa para ganarle a la enfermedad. “Gracias a Dios, al amor incansable de mis padres, de mi madre, de mis hermanos... es que hoy estoy aquí, para decirles que podemos renacer”, expuso Barek, conocido también por su faceta como músico y productor musical.

Alfonso Barek llamó a reinventarnos para salir adelante pese a las adversidades en su participación en TEDxUEES. Foto: Cecilia Zúñiga

Para resurgir o salir adelante hay que “resetear”. “Reinventarnos... Somos lo que hacemos”, dijo Barek, quien invitó a perseverar aún teniendo diagnósticos en contra. “Deja tu piloto en automático y reinvéntate”.

Galia García Gagliardo, otra de las speakers, habló de la importancia de amarse a sí mismo, motor de empoderamiento, que permite ayudar al resto.

Galia García contó cómo una decisión de salud y de amor propio cambió por completo su vida. Foto: Cecilia Zúñiga

Contó cómo una decisión por cambiar su salud con una cirugía (bypass gástrico) mejoró su vida por completo y cómo este proceso de haber bajado más de 100 libras la llevó a un bienestar pleno e incluso aceptó participar en un concurso de belleza nacional (Miss Ecuador 2024), en el que quedó como primera finalista.

TEDxUEES, ¿qué es y cómo funciona?

El TEDxUEES, espacio de reflexión, estuvo dividido en cuatro secciones, cada una con un tema: renacer, emprender, vivir y compartir. En cada sección participaron tres speakers.

Para efectuar este evento, la UEES debió obtener una licencia internacional. En este caso, la universidad se preparó para realizar este evento que se hace a nivel mundial. “Tuvimos que ir a un evento anterior, aprender de otros eventos a nivel internacional. Lo que hemos traído es lo que se hace a nivel mundial. Estamos representando en este evento lo que somos: una universidad top 1″, explicó Alexandra Portalanza, directora general de la División Online y responsable de la licencia TEDx de la UEES.

Primera edición del TEDxUEES. Foto: Cortesí

“Este evento nos permitió obtener una licencia para llegar a las personas y contar experiencias, ideas. Ideas que permiten transformar vidas, vidas que nos ayudan a ser, en un futuro, mejores profesionales y mejores ciudadanos. No se trata solo de la academia, sino también de la responsabilidad que tiene la universidad hacia la sociedad. Estos casos que se han presentado hoy ayudan a que las personas abran sus mentes y entiendan que es momento de cambiar, momento de transformarse para ser una mejor persona, para ir hacia un futuro mejor”, le dijo Portalanza a EL UNIVERSO.

Distinciones universitarias: el sello de calidad que abre puertas

Uno de los requisitos que debía cumplir la UEES era que el TEDx sea un evento gratuito, de máximo 100 personas. “Es un evento dirigido a la comunidad UEES y seleccionamos speakers, tanto estudiantes como profesores, administrativos, que tengan una experiencia de vida que contar, una historia que realmente haya impactado un resultado final en su vida, por eso este evento tiene cuatro partes: renacer, emprender con propósito, vivir y compartir”, aseguró Portalanza.

Pasión por emprender

Juan Sebastián Vélez, CEO y fundador de La Felipa Fruit & Wine, puso de relieve la importancia de la identidad cultural en el emprendimiento, además de la preparación y la autenticidad. Contó cómo en siete meses logró que su destilado a base 100 % de pitahaya se hiciera espacio en el mercado internacional. Este licor, hecho en Manabí, ganó incluso la medalla de oro en el TAG Global Spirits Award, en Las Vegas, Estados Unidos, dejando también el nombre de Ecuador en alto.

Pancho Hansen Vik, que tiene una gran experiencia en los sectores de las telecomunicaciones y la construcción, invitó a reflexionar sobre quiénes somos como ecuatorianos y potenciar el “gen Ecuador” para retomar valores, una mejor educación e incentivó a que hay que trabajar en “los próximos 30 años” con los niños, ya que son el futuro.

La frase “Elegimos ir a la Luna, no porque sea fácil, sino porque es difícil”, del expresidente de Estados Unidos John F. Kennedy, en 1962, marcó a Eduardo Jurado. Esta cita era parte del testamento político que estaba replicado en un libro que había dejado un anterior inquilino en la casa a la que recién llegaba Jurado cuando era joven.

Eduardo Jurado conquistó al público del TEDxUEES con su historia, en la que destacó que todo es posible cuando no nos ponemos límites. Foto: Cecilia Zúñiga

Desde entonces, Jurado se planteó grandes retos. Empezó por aprender todo lo relacionado con la programación y los sistemas, después desarrolló los que ahora se conocen como chatbots, inteligencia artificial, entre otros, hasta la actualidad, cuando la firma Semgroup, de la que es su fundador y presidente del directorio, es conocida a nivel mundial por desarrollar y liderar proyectos tecnológicos, de agua, de energía y medioambiente.

Él inspiró a los asistentes a no rendirse, a no ponerse límites y a creer en las capacidades que todos tenemos, porque en Ecuador hay talento, dijo. Solo se necesita compromiso, equilibrio, visión empresarial y de país, además de ganas de salir adelante.

‘Es importante que los chicos, a través de la educación superior, tengan esa oportunidad de conocer otras culturas’, dice Isidro Fierro Ulloa, rector de la UEES, en foro de EL UNIVERSO

“Elegimos emprender, no porque sería fácil, sino porque sería difícil... porque nos servirá para probar lo mejor de nuestras energías y habilidades... porque era un desafío que no estábamos dispuestos a posponer”, es parte de la concepción que tiene el grupo que lidera Jurado.

Vivir y compartir

César Espinoza, con experiencia en la implementación de soluciones estratégicas y operativas; Isidro Fierro, rector de la UEES; Roberto Manrique, activista y actor, y Paolo Martínez, ingeniero y estudiante de la UEES, sobresalieron con sus presentaciones en TEDxUEES, en la jornada de la tarde.

Una foto con los asistentes a la primera edición del TEDxUEES, en la jornada de la tarde, en la UEES, en Samborondón. Foto: Cortes

Los estudiantes de la UEES María Gracia Jaramillo, creadora de Cruza el Dato, una comunidad de jóvenes que comparten, informan y educan para empoderar al país, y Miguel Andrés Martínez, comprometido con las labores sociales y conexiones humanas, participaron también como speakers en este primer TEDxUEES, “Progredi, acciones para un futuro mejor”, que se desarrolló en la UEES, el 12 de octubre último. (I)