Los afectados por la época de lluvias siguen creciendo en Ecuador. La tarde de este viernes ya se sobrepasó el umbral de las 100.000 personas afectadas por el invierno.

Datos de la Secretaría de Gestión de Riesgos indican que hasta el viernes, 14 de marzo, en Ecuador se reportaban 104.018 personas afectadas.

Once emergencias hubo en Quito por lluvias de las últimas horas

Manabí sigue siendo la provincia con el mayor número de afectados. 62.950 afectados se encuentran en esa provincia, es decir, el 60,52 % del total a nivel nacional.

Publicidad

Después continúa Guayas, con 18.333 afectados. En el tercer lugar está Los Ríos con 16.209.

El Oro, Esmeraldas, Santa Elena y Loja continúan en ese orden entre las provincias afectadas.

A nivel de damnificados, la Secretaría de Riesgos indicó que suman 12.318 personas. Hasta el viernes se contaban 29.321 casas afectadas y 130 casas destruidas.

Publicidad

Parte de las familias afectadas y damnificadas se trasladan a albergues provisionales hasta que se estabilicen las zonas de riesgo.

Sucre y San Vicente llevan un mes sin recibir agua potable, en otros cantones el servicio es intermitente

El Gobierno entrega ayudas y kits humanitarios a las personas afectadas, de acuerdo al grado de afectación que registren. Hasta el viernes, la Secretaría indicó que se entregaron 195.909 bienes de asistencia humanitaria.

Publicidad

La cifra de personas fallecidas también va en aumento. Ya van 19 personas que han perdido la vida en causas asociadas al invierno.

En Guayas, agricultores han perdido cultivos y la Prefectura ha entregado bonos por las pérdidas. Cortesía

En localidades de Manabí se han reportados siete decesos. El Oro, Loja, Imbabura y Pichincha registran dos decesos cada una. Guayas, Los Ríos, Zamora Chinchipe y Tungurahua registran un fallecido cada una.

Desde el 1 de enero de 2025 hasta la presente fecha, por lluvias se han registrado 1.735 eventos adversos en 23 provincias, afectando a 190 cantones y 621 parroquias.

Los eventos más recurrentes hasta este viernes han sido: deslizamiento (40,58 %), inundación (38,67 %), colapso estructural (5,48 %), socavamiento (5,3 %) y vendaval (4,44 %).(I)

Publicidad