Luego de los problemas que se han generado en los contenedores refrigerados del Centro Forense de Guayaquil, la Fiscalía solicitó a la Coordinación Técnica de Servicios de Medicina Legal y Ciencias Forenses que practique un estudio de ADN a los cadáveres no identificados para su posterior liberación e inhumación.

La Fiscalía del Guayas efectuó este pedido como parte de un acto administrativo para descongestionar este centro forense.

Días atrás, este espacio tuvo complicaciones después de conocerse el daño de contenedores y los malos olores de cuerpos en descomposición de personas no identificadas. El centro aglomeraba más de 200 cadáveres no retirados ni identificados.

Publicidad

Personal del Ministerio del Interior y la Gobernación mantuvieron una reunión frente a la emergencia sanitaria que pudo haber provocado lo ocurrido.

Tania Gualoto, fiscal de la Unidad Especializada de Actuaciones Administrativas de esta ciudad, solicitó que se practicase el estudio de ADN, con el objetivo de obtener el perfil de las muestras recolectadas en el procedimiento de autopsia y proceder al cotejamiento con la base de datos de familiares de personas desaparecidas del Laboratorio de Genética Forense.

También la Fiscalía dispuso la liberación de los cadáveres no identificados considerados aptos para el proceso de inhumación, que cuenten con el Informe Estadístico de Defunción General (IEDG) y el Protocolo de Autopsia que establece su posible causa de muerte.

Publicidad

Según la Fiscalía, con esta disposición 71 cadáveres de mujeres y hombres, partes de piezas anatómicas y restos óseos podrían inhumarse en las próximas semanas, en función del trámite por parte de la Dirección de Medicina Legal y Ciencias Forenses.