La inseguridad que atraviesa Machala sería la razón por la que el cantante colombiano Maluma habría declinado de participar en la segunda edición del festival Machala Vive la Música, con el que se celebrará el bicentenario de fundación de la capital de la provincia de El Oro, en este mes.

Este festival que incluye espectáculos cuyos montos sobrepasan los 2,5 millones de dólares fue cuestionado, ya que en plena crisis económica y de seguridad el alcalde Darío Macas apostó por la realización de cinco días de conciertos con artistas nacionales e internacionales.

¿Cuánto le costará a Machala la presentación de Maluma en festival por bicentenario?

Esto bajo la premisa de contribuir con la reactivación económica. La decisión generó opiniones divididas en Machala. Por un lado se ubican quienes dicen estar de acuerdo con esa inversión, pero también hay ciudadanos que han expresado su preocupación por la asignación de fondos, pues sostienen que las prioridades del Municipio deberían centrarse en el agua potable, alcantarillado y regeneraciones.

Publicidad

Sin embargo, la situación de inseguridad que atraviesa Machala sería un aspecto neurálgico. Por las estadísticas de criminalidad, El Oro es una de las siete provincias en las que rige estado de excepción por 60 días desde el pasado 22 de mayo.

A este territorio se suman Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, Sucumbíos, Orellana y el cantón Camilo Ponce Enríquez, en Azuay. Hasta finales de mayo, las siete provincias, según la Policía Nacional, concentraban 1.920 muertes violentas, una cifra que representaba cerca del 87 % del índice de asesinatos de todo el país.

En El Oro, de una media de 14 a 19 homicidios intencionales por mes, de enero a abril, en mayo este número escaló a 43 muertes violentas, debido a la rivalidad que existen entre dos células del grupo delincuencial organizado (GDO) Los Lobos, quienes quieren apoderarse del liderazgo en los territorios para el cometimiento de ilícitos.

Publicidad

Controversia en Machala por contrato de más de $ 1,6 millones para conciertos de artistas internacionales por los 200 años de fundación

Pero Maluma no sería el único cantante internacional que ha decidido no participar en el show por las fiestas de Machala, ya que por la misma situación de inseguridad su compatriota Carlos Vives -quien ya ha estado en la ciudad- tampoco llegaría a la capital orense.

En las cuentas de redes sociales oficiales, tanto del alcalde Darío Macas como del Municipio de Machala, toda la publicidad que anunciaba al cantante Maluma fue eliminada.

Publicidad

Tras la decisión de ambos artistas se espera que en las próximas horas la Alcaldía de Machala emita un comunicado oficial para dar a conocer cuáles serían los cantantes internacionales que llegarían a la ciudad en vez de los que han decidido no participar en esta ocasión.

Esta no es la primera vez que Machala contrata megaconciertos. En años anteriores, artistas como Juanes, J Balvin, Olga Tañón y Daddy Yankee se han presentado en la ciudad en eventos similares que también generaron controversia por el gasto que demandaron. (I)