La ministra de Energía, Inés Manzano, anunció que la próxima semana se espera iniciar las compensaciones a los afectados por el derrame de crudo en Esmeraldas. Citó que, de momento, se levantan fichas de necesidades con la Secretaría de Gestión de Riesgos para ejecutar esta acción.

Manzano señaló este jueves, 20 de marzo, que las compensaciones tendrán variaciones de acuerdo con los perfiles que se detecten. “Si usted está con personas de la tercera edad, con niños, con personas que tienen discapacidades o en zonas alejadas, hay una serie de aristas y características que van aumentando estas posibilidades de ayuda y que la compensación vaya subiendo”, detalló.

Por el momento, señaló, se está por iniciar la fase de reparación y restauración. Citó que hay tres fases en esta emergencia, que contemplan la contención del crudo; luego se realizan acciones de remediación ambiental —en esta fase se incluyen 250 hectáreas protegidas—; finalmente está el proceso de compensación a las familias afectadas por este evento.

Publicidad

La evidencia entregada por la Secretaría del Riesgos es que hay 3.150 familias afectadas directamente hasta el momento, dijo la ministra de Energía.

La titular de la cartera de Energía manifestó que parte de la demora que existe en el levantamiento de fichas en territorio se debe a que el Municipio de Esmeraldas no realizó la recolección de esos datos. Calificó de “incompetente” al alcalde de esa localidad.

“Por la ley de gestión de riesgos, son ellos los que deben levantar las fichas de los afectados. Ni una ficha levantada. Yo me tuve que poner a disposición con la gente de Gestión de Riesgos y por eso es que las fichas se han demorado mucho, porque en Esmeraldas no hay representación local para las personas afectadas”, reveló. (I)