Esmeraldas

Contaminación de la playa Las Palmas, la reserva de manglar en la isla Luis Vargas Torres, lanchas de pescadores artesanales y repercusión en el turismo son las afectaciones colaterales por el derrame de petróleo en Quinindé, el viernes anterior.

Residuos de crudo contaminaron la playa Las Palmas, la tarde del sábado, 15 de marzo, informó Álex Benalcázar, de Gestión Ambiental, y el alcalde Vicko Villacís en la inspección que realizaron en este balneario de la ciudad de Esmeraldas.

Publicidad

Utilizando maquinaria de Petroecuador y de la Dirección Municipal de Obras Públicas se levantó el crudo que ha llegado a la orilla de la playa Las Palmas. Este domingo se esperaba habilitar este balneario para los visitantes y deportistas, indicó Narcisa Ramírez, propietaria de un sitio gastronómico en este destino turístico.

430.000 galones de agua se distribuirán en el cantón Esmeraldas tras derrame de petróleo

El Refugio de Vida Silvestre Manglares, estuario del río Esmeraldas, también sufrió afectación por el paso de manchas de crudo. Es un área protegida de 242,58 hectáreas ubicada en la isla Luis Vargas Torres, que es administrada por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate).

Las plantas de manglar están impregnadas de manchas de petróleo y se inspecciona si hay afectaciones en aves que anidan en este refugio silvestre, comentó un funcionario de esta institución.

Publicidad

También los pescadores artesanales son afectados con la impregnación de crudo en sus lanchas, motores fuera de borda y artes de pesca, manifestó Johnny Plaza, dirigente del sector pesquero artesanal.

Embarcaciones y artes de pesca contaminadas con petróleo denunciaron pescadores de Esmeraldas. Foto: Cortesía

El sector turístico registra pérdidas económicas para la baja presencia de visitantes al balneario Las Palmas y otros ubicados en la ribera del río Esmeraldas, expresó el alcalde Villacís.

Publicidad

El alcalde Williams Mendoza manifestó que unos 50.000 habitantes de Atacames se quedaron sin agua potable, porque dependen de la mancomunidad de la empresa de agua potable y saneamiento Emapse.

El gerente de esta empresa, Lendy Bennet, dijo que es inadmisible poder garantizar el suministro de agua debido a que la fuente de captación, que es el río Esmeraldas, se contaminó con hidrocarburo.

Unos 400.000 abonados tiene la mancomunidad del sistema de agua potable de Esmeraldas, Rioverde y Atacames. Los alcaldes Vicko Villacís, Joffre Quintero y Williams Mendoza se reúnen esta tarde con el COE cantonal para analizar la distribución de agua potable en los tres cantones. (I)