Esmeraldas
Habitantes del balneario de Same reportaron partículas, presumiblemente de petróleo, en la arena de esta playa del cantón Atacames.
Usuarios de esta playa comentaron que mientras caminaban o hacían deportes se impregnaron de manchas negras sus zapatos, como si fuera brea. Alexandra Rivera, otra moradora, dijo que estas manchas aparecieron desde la tarde del martes 18.
Publicidad
Edilberto Valencia, poblador, manifestó que la arena tenía un olor como a hidrocarburo y que para limpiar sus zapatos utilizó diésel.
Los habitantes de Same presumen que las corrientes marinas trasladaron a este lugar el crudo que se vertió por la fuga del SOTE, al mar.
Pastor Rodríguez, presidente de la organización Reto Same, mostró su preocupación porque en esta playa de 4,2 kilómetros hay 25 nidos de tortugas golfinas, que resultarían afectadas.
Publicidad
Alan Miranda, integrante del grupo conservacionista de especies marinas, espera respuesta de autoridades para inspeccionar el área contaminada. Miranda dijo que esta playa es un destino turístico donde se encuentra principalmente el complejo habitacional Casa Blanca.
Además, el turismo y emprendimientos se verían afectados económicamente, porque los turistas y visitantes no vendrían a Same.
Publicidad
Solo la playa de Same reportaría esta novedad, en tanto se monitorean los balnearios de Tonsupa, Atacames, Súa y Tonchigüe.
El alcalde de Atacames, Williams Mendoza, dijo tener información de que presuntamente existiría afectación en la playa de Same, Casablanca, debido al derrame de petróleo en Esmeraldas.
Permanecen cerradas a los bañistas las playas Las Palmas, Camarones y Las Piedras, informó el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) con base en lo emitido por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. (I)