Después de intentos fallidos, varias postergaciones y cambios de fechas, el Metro de Quito comenzará a operar otra vez desde este 1 de diciembre de 2023.

Durante la administración de Santiago Guarderas, el sistema operó por algunos días, pero hubo varios inconvenientes que motivaron a que se suspenda.

Es una obra emblemática por la que la capital ha tenido que esperar casi una década, entre trabajos y demoras. En el sistema masivo de transporte hay una inversión de 2.000 millones de dólares.

Publicidad

La alcaldía de Pabel Muñoz decidió retomar la operación comercial este último mes del año tras realizar ajustes a la operación.

Esta es una guía de lo que debe saber del Metro:

¿Cuántas estaciones tiene el Metro?

Tiene 15 estaciones que recorrerán desde El Labrador, en el norte de Quito, hasta Quitumbre, en el sur.

Publicidad

Vista aérea de las vías del ferrocarril que conducen al garaje y a las instalaciones de mantenimiento y reparación de la Línea 1 del Metro de Quito cerca de la estación de metro más al sur, Quitumbe, en Quito, Foto: AFP

¿Cuál es la estación que se encuentra a más metros de profundidad?

La estación de San Francisco está a mayor profundidad. Se estima que está a unos 30 metros y es la única de las 15 paradas ubicada en pleno casco colonial.

Publicidad

¿Cuáles son los tramos más largos y más cortos del Metro de Quito?

El trayecto de la primera línea del Metro de Quito tiene una extensión de 22 kilómetros. Los 18 trenes tendrán un promedio de 34 minutos en trasladarse desde la primera hasta la última estación. Es decir, entre El Labrador, en el norte, y Quitumbe, en el sur, se completará el recorrido en ese tiempo establecido.

¿Cuánto cuesta el pasaje del Metro?

El pasaje completo de $ 0,45 si es que el pasajero no cuenta con alguno de los sistemas de pago que pueden ser a través de la cédula de identidad, una tarjeta denominada Ciudad o mediante el teléfono celular.

Publicidad

¿Desde qué hora funciona el Metro?

El Metro estará habilitado desde las 05:30 hasta las 23:00.

Los viajeros compran boletos en la estación de metro San Francisco de la Línea 1 del Metro de Quito, en el centro de Quito Foto: AFP

¿Con qué frecuencia pasarán los vagones del Metro?

El cabildo estima que en horas pico, de 05:30 a 09:00 y de 16:00 a 20:00, la espera por uno de los vagones de los trenes sería de hasta 8 minutos. Pasado ese horario, la espera será de 5 minutos.

¿Cuántos trenes tendrá el sistema del Metro?

Habrá 18 trenes que prestarán el servicio a los usuarios.

¿Cuántos usuarios diarios se estima que viajarán en el Metro?

Se estima que en las primeras semanas de operaciones del Metro unas 150.000 personas utilizarán a diario el sistema. Para 2024 se espera que esa cifra aumente a 400.000.

¿Con qué licencias operan los conductores del Metro de Quito?

Según el Municipio, los metros tienen operadores mas no conductores y que en Ecuador hay una Ley de Transporte Terrestre y el Metro es subterráneo.

¿Por qué el Metro no tiene baños?

Sobre la existencia de baños, el Municipio mencionó que hay para quienes trabajan en ese servicio, y en casos de emergencias lo podrían utilizar personas con discapacidad, por ejemplo. Para los pasajeros no hay debido a que en otros sistemas se han dado violaciones y atentados, por lo que no es recomendable su implementación.

¿En estos primeros días de operación habrá controles de seguridad?

La Policía Nacional desplegará 247 de sus denominados policías metro, en las 15 estaciones desde las 05:30 y hasta las 23:00.

¿Habrá entes de socorro ante emergencias?

Habrá entidades especializadas para casos de niños perdidos o amenazas al funcionamiento.

Después de una década de trabajo y retrasos, y una inversión de 2 mil millones de dólares, el Metro de Quito comenzará a operar. Foto: AFP

¿Cuántas personas laboran en el sistema del Metro?

500 personas trabajan en la operación del sistema.

Si soy visitante, ¿cómo accedo al Metro?

Existen tres maneras de acceder al nuevo transporte público que ofrecerá la ciudad. La primera consiste en obtener la cuenta Ciudad. Esto mediante el registro en la página web del Metro de Quito y la activación con un saldo desde $ 3 en las estaciones de San Francisco, El Labrador, Iñaquito y Quitumbe. Posteriormente, podrá vincularla a su cédula o pedir la tarjeta Ciudad que cumple el mismo rol.

La segunda opción consiste en comprar el boleto o pasaje en línea. El usuario deberá ubicar una tarjeta de débito o crédito dentro del sistema y este le generará un código QR con el que podrá ingresar a los andenes.

La tercera opción es que si se encuentra cerca de una estación y no dispone de los mecanismos antes mencionados, deberá entrar a la parada y ubicar las máquinas de recaudación ATM, pagar los $ 0,45 por el viaje, en efectivo o alguna tarjeta bancaria, y esta le emitirá un código QR en papel que lo validará en los lectores y accederá a la zona de embarque.

¿Cómo activo la cuenta Ciudad y qué pasos debo seguir?

  • Estar inscrito en la página web antes mencionada.
  • Acercarse a las estaciones Quitumbe, San Francisco, Iñaquito y El Labrador. Son las únicas facultadas para realizar el trámite.
  • Presentar la cédula de identidad, un correo y un número de teléfono.
  • Esperar un correo electrónico que validará sus datos. Allí constarán dos nombres, dos apellidos del usuario, fecha de creación y la estación en la que se hizo la diligencia.

Al ser un transporte masivo, que podrán usar a diario miles de capitalinos, ¿hay alguna contribución con el ambiente?

Se estima que reducirá anualmente 58.000 toneladas de CO2 en el aire. (I)