El Ministerio de Salud de Ecuador ha intensificado sus esfuerzos para controlar el reciente brote de tosferina en el país, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que ha generado preocupación entre la población.

La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se caracteriza por episodios intensos de tos que pueden durar semanas, acompañados de dificultad para respirar, vómitos y, en casos graves, complicaciones como neumonía o convulsiones, especialmente en niños pequeños.

Según datos del Ministerio de Salud, en lo que va de 2025, las provincias más impactadas hasta la fecha son Guayas, 85 casos; Pichincha, 29 casos; Manabí, 28 casos; Santo Domingo de los Tsáchilas, 18 casos; e Imbabura, 10 casos.

Publicidad

‘No estamos ante una epidemia nacional, sino frente a situaciones focalizadas’, dice ministro de Salud ante casos de fiebre amarilla y tosferina

La tosferina es una infección bacteriana que se propaga principalmente a través de gotículas respiratorias emitidas al toser o estornudar. Es particularmente peligrosa para los bebés y niños pequeños que no han completado su esquema de vacunación, así como para personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos leve, que evoluciona hacia episodios severos de tos incontrolable, a menudo acompañados de un sonido característico de silbido al inhalar.

‘Tenía una tos rara, le salió sangre de la nariz y la llevé de emergencia’: padres acuden a centros de salud con menores con síntomas respiratorios

Ante el aumento de casos, el Ministerio de Salud Pública ha lanzado una campaña informativa para educar a la población sobre cómo evitar el contagio. Las principales recomendaciones incluyen:

Publicidad

  • Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón: el lavado de manos es una medida clave para eliminar gérmenes y prevenir la transmisión de la bacteria.
  • Usa alcohol en gel en las manos: como medida complementaria, el uso de gel desinfectante ayuda a mantener las manos limpias en situaciones en las que no haya acceso a agua y jabón.
  • Mantén distanciamiento físico con personas con síntomas: evitar el contacto cercano con personas que presenten tos o estornudos reduce el riesgo de exposición.
  • Tápate la boca y nariz al toser o estornudar: usar un pañuelo o el codo para cubrirse al toser o estornudar previene la dispersión de gotículas infecciosas.

Además, el ministerio ha enfatizado la importancia de la vacunación contra la tosferina, incluida en el esquema nacional de inmunización con la vacuna DPT (difteria, tétanos y pertussis), que se administra a los niños en varias dosis durante los primeros años de vida.

COE analiza situación por fiebre amarilla y tosferina: 320 casos de tosferina se han reportado en Ecuador

Con el regreso a clases presenciales este lunes, 5 de mayo, el Ministerio de Educación ha anunciado medidas adicionales para proteger a los estudiantes. Entre ellas se ha establecido el uso obligatorio de mascarillas para todos los niños en las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, en las provincias de Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí y Pichincha, que concentran los casos de infectados.

Publicidad

Asimismo, se ha instruido a los docentes a reforzar las prácticas de higiene, como el lavado de manos antes y después de las actividades, y a mantener ventilados los salones de clase. (I)