Grupo Difare, junto a Banco de Alimentos Diakonía, presentaron los resultados del noveno año de gestión de Vita Sanus, el primer Banco de Medicinas de Ecuador. Desde 2015, este proyecto se ha enfocado en brindar acceso continuo y gratuito a medicamentos a la población más vulnerable.

Los resultados de Vita Sanus son posibles gracias a la participación de sus aliados: Corporación Siegfried, Farmayala, Fresenius Kabi, Eurofarma, Bagó, Medicamenta, Dyvenpro y LAB HG. Este año, se sumó un nuevo aliado, Medicamenta Ecuador, que, impulsado por la evidente necesidad de los ecuatorianos de acceder a medicinas de calidad, se unió a Vita Sanus para favorecer a las personas que más lo necesitan a través de las instituciones. Marcelo Merino, gerente de ventas de Medicamenta Ecuador, explicó: “Nos unimos para favorecer a través de las instituciones a las personas que más lo necesitan”.

Federico Recaude, director ejecutivo del Banco de Alimentos Diakonía; Marcelo Merino, gerente de ventas y trade de Medicamenta Ecuador; Monseñor Luis Cabrera, presidente del directorio del Banco de Alimentos Diakonía; Sylvia Banda, gerenta de comunicación y responsabilidad corporativa de Grupo Difare; Carlos Cueva Mejía, presidente ejecutivo de Grupo Difare. Foto: Cortesía

Además, Merino aseguró que no solo ofrecerán medicina de su portafolio a los profesionales de la salud, sino también educación. “Tenemos programas de formación de medicina continua donde se mantiene informados a los médicos de las innovaciones que existen en el mundo para mejorar la vida de los ecuatorianos”, mencionó Merino al ser consultado sobre cómo fortalecerán esta nueva alianza.

Publicidad

Más de 11.000 medicamentos se donan para afectados por el invierno en Guayas

Esperamos llegar a muchos ecuatorianos para que puedan beneficiarse de productos de calidad como el portafolio de Medicamenta, todo esto a través de las fundaciones y médicos que ofrecen el servicio Vita Sanus.

Marcelo Merino, gerente de ventas de Medicamenta Ecuador

Más de 50 fundaciones se han beneficiado de este programa, que actualmente está presente en 12 cantones de 7 provincias. Hasta ahora, 6′586.165 unidades de medicamentos han logrado mejorar la calidad de vida de más de 163.000 personas, incluyendo mujeres embarazadas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en situación de calle. Además de los medicamentos, el servicio también entrega alcohol, artículos de higiene personal e insumos médicos que contribuyen a la atención que brindan las organizaciones.

El campo de acción de las fundaciones abarca:

  • 70 % de la población en general.
  • 22 % de personas con discapacidad.
  • 4 % de personas en situación de calle.
  • 2 % de niños, niñas y adolescentes.
  • 2 % de embarazadas y lactantes.

Estos números reflejan la importancia de este programa. Según Julio Ocaña, vicepresidente corporativo de Grupo Difare, es una oportunidad de ampliar redes. “Como es el caso de Diakonía, que abrió las puertas para hacer parte de la operación ya que ellos tienen fundaciones en temas de alimento”, afirmó. Para él, dar un resumen anual de todo lo que han hecho es esencial, ya que así sus aliados se enteran de cómo se entregan y cómo están llegando los productos. “Es transparencia en el proceso”, recalcó.

Desde hace nueve años, junto a los aliados que forman parte de este programa, contribuimos no solo con la salud de la comunidad, sino también con esperanza, y lo hacemos de una manera responsable y sostenible.

Julio Ocaña, vicepresidente corporativo de Grupo Difare

Con el fin de promover un bienestar global, el programa también realiza campañas de prevención, charlas y actividades comunitarias sobre la gestión de enfermedades. Este compromiso a largo plazo con la comunidad se refleja en la capacitación constante del personal médico de las fundaciones y el apoyo en el tratamiento de enfermedades crónicas.

Publicidad

Comprometidos con el presente y el futuro

Mauricio Ramírez, miembro del directorio del Banco de Alimentos Diakonía; Carol Farah, gerenta de unidad de Negocios Megalabs; Sandra Cueva, coordinadora de bienestar social de Fresenius; Julio Ocaña, vicepresidente corporativo de Grupo Difare. Foto: Cortesía

Mauricio Ramírez, miembro del directorio del Banco de Alimentos Diakonía, comentó que los resultados obtenidos captan la atención de nuevas empresas farmacéuticas para donar productos que ayuden a las personas vulnerables. “El concepto de banco de alimentos, liderado por Grupo Difare, que son expertos en logística y distribución de medicamentos, partió desde un inicio”, expresó.

Cuando iniciamos, teníamos cerca de 45 fundaciones; ahora ya somos 183 en la ciudad de Guayaquil, atendidas por el Banco de Alimentos Diakonía.

Mauricio Ramírez, miembro del directorio del Banco de Alimentos Diakonía

En febrero de este año, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador entregó medicinas a Vita Sanus y a la Prefectura del Guayas para contribuir con los sectores más afectados por el fenómeno de El Niño. Entre los medicamentos recibidos estuvieron ibuprofeno, acetilcisteína, ivermectina y paracetamol. (I)