El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) establece las pensiones de sus jubilados en función del tiempo que los afiliados aportaron a la seguridad social y cuánto ganaron.

Así, el ente toma los cinco mejores años de sueldos del afiliado, los promedia y los multiplica por un coeficiente para determinar cuánto le corresponde recibir al jubilado.

Banco del Pacífico dará créditos de $ 2.500 a $ 300.000 a negocios afectados por desastres naturales

Sin embargo, también existen mínimos y máximos de acuerdo con el tiempo de aportación y en función del salario básico unificado (SBU), que es de $ 470 en 2025.

Publicidad

Un afiliado que haya aportado al IESS durante 30 años, por ejemplo, deberá recibir un mínimo del 70 % de un SBU ($ 329) y un máximo del 450 % de la remuneración mínima ($ 2.115).

El IESS tiene los mínimos y máximos expresados en tablas disponibles en su portal digital.

Estas son las tablas de pensiones mínimas y máximas del IESS

Mínimas

Años de aportaciónPorcentaje del SBU
Hasta 10 años50 %
De 11 a 20 años60 %
De 21 a 30 años70 %
De 31 a 35 años80 %
De 36 a 39 años90 %
40 años y más100 %

Publicidad

Máximas

Años de aportaciónPorcentaje del SBU
Hasta 10 años250 %
De 15 a 19 años300 %
De 20 a 24 años350 %
De 25 a 29 años400 %
De 30 a 34 años450 %
De 35 a 39 años500 %
40 años y más550 %

Para recibir el porcentaje máximo del SBU que ofrece el IESS (550 % o $ 2.585 en 2025), el afiliado deberá haber aportado a la seguridad social por 40 años o más.

Empresas tienen hasta el 30 de abril para presentar sus estados financieros de 2024

Sin embargo, solo haber aportado por 40 años o más no garantiza recibir la pensión máxima, pues depende del sueldo percibido a través de su historial laboral. (I)