El estudio “Hábitos de Lectura, Escritura y Consumo de Nuevos Formatos”, realizado por Ipsos Digital señala que el 65 % de sus encuestados tiene la percepción de que es “complicado” publicar un libro.

Además, entre los lectores que están familiarizados con las herramientas de autopublicación y sus ventajas, el 80 % considera que permiten a los lectores descubrir nuevos talentos, según la encuestadora.

Libros favoritos del 2023: Óscar Molina, Yuliana Ortiz y Jorge Velasco Mackenzie, entre las lecturas más fascinantes escritas por ecuatorianos

Las herramientas de auto publicación son cada vez más populares: los artistas, escritores y creadores de contenido ya no deben pasar necesariamente por una disquera o una editorial para que produzcan sus discos o impriman sus libros.

Publicidad

Una de estas herramientas es Kindle Direct Publishing, una plataforma mediante la cual escritores pueden publicar sus escritos en la plataforma de Amazon, reteniendo control editorial, los derechos de autor y recibiendo hasta el 70 % de los ingresos generados por sus ventas.

Así, la 11ava edición del premio literario Amazon Storyteller busca premiar a los autores en español que usen este método de publicación.

¿Qué textos se pueden publicar y cuál es el premio?

Se podrá concursar con escritos de hasta 24 páginas de extensión publicados antes del próximo 31 de agosto.

Publicidad

Tendrá que ser publicado en formato digital y tapa blanda y ser inscrito en KDP Select, un programa gratuito, además de incluir la palabra clave “premioliterario2024″ al subir el libro.

Nueva generación de escritoras ecuatorianas que no debe dejar de leer por su propuesta narrativa

El ganador será anunciado en octubre próximo, y recibirá € 10.000, aproximadamente $ 10.714, y una campaña de marketing para su libro valorada en otros € 20.000 ( $ 21.429), además de la posibilidad de firmar un contrato con Amazon Audible para producir su obra a un formato auditivo.

Publicidad

El jurado de esta edición estará conformado por Federico Buyolo, director cultural de la Fundación Ortega-Marañón; Juan Gómez-Jurado, escritor de gran éxito que ha publicado best-seller como Reina Roja; Pilar González, ganadora de la pasada edición del Premio Literario Amazon Storyteller con su novela “Palabras de ceniza”; la escritora ecuatoriana Kristel Ralston, finalista de la segunda edición del premio y autora de más de 30 novelas románticas y Fernando Bonete, profesor universitario, periodista y creador de contenido cultural. (I)