El interés que reconocen las instituciones financieras como bancos y cooperativas por los depósitos a plazo fijo alcanzó en este junio de 2024 un porcentaje récord del 8,44 %, según el historial que publica el Banco Central del Ecuador todos los meses.

Es el rendimiento más alto de los últimos quince años, al menos desde enero de 2008.

La tendencia de invertir en los bancos y cooperativas, congelando los depósitos un determinado tiempo para recibir a cambio una ganancia por parte de la institución financiera escogida, continúa debido a que hay un alto rendimiento.

Publicidad

¿En qué es más rentable invertir? ¿En un fondo de inversión, en la bolsa, en depósitos a plazo fijo o criptomonedas?

En el caso de los depósitos a plazo fijo, hay que fijarse en la tasa de interés pasiva referencial, que es la que pagan las instituciones financieras a cambio de mantener un depósito por un determinado lapso de tiempo.

El BCE publica las tasas pasivas referenciales anuales según el tiempo que permanezca el monto.

Publicidad

La tasa pasiva referencial de junio de 2010 fue del 4,4 %, por lo que subió 4,04 puntos desde ese entonces hasta junio de 2024.

Y entre junio de 2023 y este mes pasó de 7,03 % a 8,44 %.

Publicidad

La alta inflación y el incremento de las tasas de interés en el exterior empujan y presionan a que los bancos locales la suban también dentro del país para no perder sus depósitos.

El porcentaje es un promedio, ya que finalmente el rédito que se reciba dependerá de lo que reconozca cada institución financiera y del tiempo que se congele el monto.

Tasas de interés de los depósitos a plazo fijo por periodo de tiempo*

Plazo de tiempoRendimiento anual
Plazo 30-60 días7,57 %
Plazo 121-180 días8,59 %
Plazo 61-90 días8,38 %
Plazo 181-360 días8,48 %
Plazo 91-120 días7,88 %
Plazo 361 y más días9,64 %

*Son tasas anuales referenciales para este mes de junio

Fuente: Banco Central del Ecuador

Publicidad

¿Cuánto gano de interés si deposito 10.000 dólares a plazo fijo por un año?

Según la tabla de tasas de interés referencial del BCE, el rendimiento anual por congelar un depósito durante un periodo de 181 a 360 días es del 8,48 %.

Si un ciudadano congela diez mil dólares en una póliza por un periodo de 360 días, este recibirá 848 dólares de interés por lo que al cumplir el plazo recibiría 10.848 dólares.

El plazo más usado es el de 181 a 360 días, lo que se ajusta según el tiempo que finalmente se decide congelar.

Por ejemplo, si se decide abrir una cuenta o póliza a plazo fijo con un depósito de diez mil dólares congelándolos durante 210 días (siete meses), el capital ganará un rendimiento acumulado del 4,95 % lo que significa 495 dólares. Al final, recibirá 10.495 dólares.

Pero si el tiempo acordado es de 240 días, es decir, durante ocho meses, el rendimiento que ganarían los mismos diez mil dólares sería de 565 dólares con un rendimiento del 5,65 %. Finalmente, el monto que recibirá el depositante será de 10.565 dólares.

El cálculo se realiza dividiendo el interés para doce meses, en este caso 8,48 % para 12. El resultado se multiplica por el número de meses que finalmente se mantendrá congelado el dinero.

Se obtendrá el rendimiento acordado el momento que empiece a correr el plazo previsto.

¿Cuánto dinero hay en las pólizas?

La última cifra disponible corresponde al mes de abril de 2024 cuando los depósitos a plazo fijo en los bancos privados sumaron 20.793,61 millones de dólares.

A este valor se suman los 14.723,43 millones de dólares que están en pólizas de las instituciones de la economía popular y solidaria (cooperativas y mutualistas).

Lo que suma un total de 35.517,04 millones de dólares.

El plazo más usado en los bancos y cooperativas es el de 181 a 360 días con 10.478,56 millones de dólares congelados en los bancos y cooperativas.

En abril de 2024 había 386.580 clientes con depósitos a plazo fijo en los bancos privados, según el sistema Datalab de la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca).

La última cifra disponible de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, que regula a las cooperativas y mutualistas, indica que un total de 793.987 clientes poseían una póliza en este tipo de instituciones financieras en marzo de 2024. (I)