Víctor Aráuz tiene ángel. El actor, cuyo fuerte es la sátira, la comedia, ha sido director de casting de comerciales, profesor de teatro, de expresión corporal, productor, director, también ha escrito, aunque reconoce no hacerlo tan bien.

Es un hombre que sonríe y saca sonrisas, que disfruta de la crítica política con sarcasmo, pero no participaría en una contienda, más allá de que se lo han ofrecido y con monto económico incluido. La seriedad se le dibuja en el rostro para criticar al sistema de justicia y para responder cuando entre Las 35 preguntamos le lanzamos: ¿Eres novio de Érika Vélez, como se dice en los programas de farándula?

Publicidad

Su nombre completo es Víctor Enrique Aráuz Mendoza. No se guarda nada, es franco, directo y amante de su familia sin duda.

1.- ¿Por qué Víctor Enrique?

Porque mi abuelito se llamaba Víctor Enrique. Mi papá se llama Víctor Enrique, entonces, yo no soy el primer hijo de mi papá, soy el número (corto silencio) ya no me acuerdo porque somos muchos. No, mentira, soy el número uno, dos, tres, cuatro (enumera con los dedos), soy el sexto, pero por alguna razón mi papá y mi mamá decidieron ponerme el mismo nombre. Es raro porque como me llamo Víctor la gente piensa que mi segundo nombre o es Manuel o Hugo.

2.- Víctor Enrique tercero.

Publicidad

Sí, Víctor Enrique tercero vendría a ser.

3.- Hablando de tres, dime tres virtudes tuyas.

Tres virtudes mías… yo soy muy raro para encontrar mis virtudes. Creo que una es que me gusta mucho trabajar, o sea, yo podría pasar trabajando todo el día y ser enormemente feliz. Dos, que me aburro muy fácil. Yo eso lo veo como una virtud, porque estoy haciendo una cosa o un proyecto y como me aburro de eso busco hacer otra cosa. Tres, que creo que es una virtud, tomando en cuenta cómo es esta carrera en la que trabajo, es que soy muy insistente. Entonces cuando quiero una cosa, cuando la quiero de verdad, estoy pela y pela y pela y pela hasta que por ahí lo logro, y si no lo logro por completo hago algo. Pero sí, soy bastante insistente.

4.- ¿Un defecto que te molesta de ti?

Soy muy despistado. El ser despistado hace que procrastine demasiado. Siempre he sido impuntual, entonces el ser despistado hace que sea yo mucho más impuntual. Creo que es un defecto. A ratos funciona como virtud cuando se me ocurre algo, pero más ha funcionado como defecto.

5.- ¿Y el defecto de los demás que más te irrita?

Me cabrea mucho la mediocridad. Cuando la gente se cierra y no entiende algo o no sé, no sé, es que sí me cabrea la gente bruta, sorry.

6.- ¿Qué es Buena Fe en tu vida?

Es hablar de amigos, es hablar de mi infancia, es hablar de la comida. Yo enlazo mucho Buena Fe con el tema de la comida. Yo me como una empanada de verde y automáticamente me estoy transportando a la vuelta de mi casa, donde vendían empanadas de verde y yo comía todas las tardes empanadas. Me tomo un jugo de coco, el que hace (imita sonidos de beber de un sorbete) en la calle y eso para mí es Buena Fe. Son cosas que encuentro acá pero que me llevan a Buena Fe, porque realmente soy bastante ingrato y voy muy poco.

7.- También viviste en Quinindé, ¿verdad?

Uy sí, ¿cómo sabes eso? Viví en Quinindé un periodo muy corto de tiempo. Fueron unos diez meses. Estuve en la escuela allá, se llamaba Camilo Gallegos Domínguez. Viví allá con mi mamá cuando tenía 9 años. Cuando fui supuestamente no era un niño muy feliz y estuve en el psicólogo, pero luego estuve bien y me gustó, me gustó mucho porque aparte tengo familia allá. Mi abuelita por parte de madre tuvo muchos hijos, entonces unos viven en Buena Fe, otros fallecieron, otros viven en Quinindé. Mi mamá creo que es la única ‘Rebelde Way’ que se vino a vivir a Guayaquil conmigo.

8.- ¿Qué es Guayaquil para ti?

Yo amo Guayaquil, me gusta mucho Guayaquil... Guayaquil me enamoró, Guayaquil es la ciudad donde empecé este trabajo que tengo y que me gustó mucho. La gente de Guayaquil es muy cariñosa y me gusta mucho. Mi mamá ya vive acá, mi hija es guayaquileña, mis amigos son guayaquileños, mi vida es Guayaquil. Cuando voy a otro lado u otra ciudad y me quedo un tiempo, estuve mucho tiempo en México, y me gustó mucho México, pero sí extrañaba… Alguien me preguntó: ‘Extrañas Guayaquil o extrañas Buena Fe?’. Extraño Guayaquil, porque Buena Fe es más de mi infancia. Mi vida de adulto es Guayaquil.

9.- Mucha gente del ambiente artístico piensa emigrar, algunos ya lo han hecho... ¿Está en tus planes?

Sí, siempre. Yo he anhelado todo el tiempo salir del país, más allá de la situación que estamos viviendo actualmente, desde hace rato. Yo trabajo en Ecuador, pero tengo visa de trabajo estadounidense y tengo visa de trabajo mexicana, o sea, yo podría trabajar en cualquier lugar, pero paso más acá. El año próximo, si todo va bien, creo que me iré unos dos, tres meses a México y estaré ahí como yendo y viniendo.

En México es… No me ha ido mal. Yo no considero que me ha ido mal, tuve por ahí palabras sueltas que a mucha gente no le gusta, pero tengo mucha suerte de que he trabajado con una agente acá en Ecuador de México, con Bertha Navarro, que fue la productora de Laberinto del Fauno y que me quiere muchísimo. También conocí a Gustavo Loza. He estado en dos temporadas de dos series diferentes, Una se llamaba Run Coyote Run. Yo era un asesor político sudamericano para no complicarnos con el tema del acento, y ya después llevé a la Michy a México. Hicimos una versión mexicana de la Michy para una serie que se llama 40 y 20 que dan en Televisa.

10.- Me puedes decir en cinco palabras lo que representa Dorita (mamá) en tu vida.

Es... A ver, es paciencia, porque hay que tenerle mucha paciencia. Es niñez, porque es casi una niña. Es amor, porque es una persona muy muy cariñosa. Es sociabilidad, porque no conozco persona más sociable en la vida, no conozco persona que más pueda… la capacidad de tener amigos y decirles a todos que los ama y realmente, realmente hacerlo. No como un influencer que dice que los quiere a todos y no quiere a nadie. Cuando Dorita te dice que te quiere es porque realmente te quiere. Y lo último… cuidado. Dorita me cuida mucho, tengo ya casi 40 y me sigue cuidando. Eso es bacán.

11.- Tú convertiste en influencer a tu mamá.

No fui yo tanto, te cuento. Dorita tiene esa capacidad de poder hablar mucho, muchísimo. Cuando la gente me conoce me dicen: ‘Uy, tú sí que hablas’, y les digo que no conocen a mi mamá. De las experiencias que más recuerdo es cuando estábamos en la casa en Buena Fe y alguien llamaba por teléfono a la casa y Dorita contestaba y empezaba a hablar. Mi abuelita le decía: ‘Cállate, si te están llamando es porque te quieren decir algo, no hables’. Algo que todavía me pasa es que la llamo y empieza a hablar. Le digo: ‘Mamá, mamá, ¿te puedes callar un ratito?’. ‘Ah, ya sé lo que me vas a decir: si te están llamando es porque te quieren decir algo’, responde. En las redes la gente la quiere mucho. Cuando hemos tenido shows en Estados Unidos la gente manda regalos para mi mamá, es increíble.

12.- ¿Has pensado en llevarla al teatro o te va a robar el show?

No sé si ahorita esté lista para el teatro, el escenario la paniquea un poco. Capaz algún rato. Algún rato hablábamos con Pablo Ruales y con Nachita, la mamá de Efraín (Ruales) y de Pablo. Queríamos ver si hacíamos un pódcast de mamás, porque Nachita tiene esa misma capacidad y ese mismo don que tiene Dorita de hablar y hablar y hablar un montón de cosas interesantes. El otro día conversaba con Nachita y me estaba contando cuatro historias al mismo tiempo y era como… ¡Qué capacidad!

13.- Tú tuviste una muy buena relación con Efraín, ¿mantienes eso con la familia?

Sí, yo me llevo muy bien con Pablo. Hace poco lo necesité para grabar algo. Yo tengo toda la libertad de llamarlo y decirle que me ayude, que me preste el estudio. Lo hice ir un domingo, lo hice levantar temprano para que me abra el estudio. Tengo una muy buena relación con todos ellos. Al menos con eso siento un poco de Efra.

14.- ¿Qué te marcó de Efraín Ruales?

El día antes de que lo asesinaran yo estuve en su casa. Estábamos armando un proyecto para Facebook. Estuve toda la tarde en su casa. Él a cada rato nombraba como cosas de vivir, de estar. Cuando pasó esto de acá sí me quedó la enseñanza de que la vida es hoy. Mañana no sabemos, realmente no sabemos por cómo está la situación del país, porque puede venir un cataclismo y se acabó esta pendejada. Entonces la vida es hoy día, hoy es el tiempo que tengo para decirte que te quiero, hoy estamos haciendo esta entrevista, hoy estamos haciendo esto, hoy estoy enfermo con gastritis, pero hoy me quiero comer un maduro con queso en la calle, hoy y ya después me tomo una omeprazol.

15.- ¿Crees que habrá justicia para Efraín? ¿Crees que hay justicia en este país? (Ruales era uno de los presentadores de televisión más carismáticos del medio. Le dispararon cuando salía de un gimnasio el 27 de enero del 2021)

No, no hay justicia en este país. En general, el sistema judicial en Latinoamérica es bastante nefasto, bastante debilucho. Va para cualquier lado, no funciona ni lo más mínimo. Yo fui víctima de un acto violento que casi ocasiona un accidente terrible con uno de mis mejores amigos. Hablé con unos abogados, fuimos a hacer la denuncia. Nos preguntaron si buscábamos dinero. Yo quería un papel que diga que yo tengo la razón, que esto fue un acto violento. El sistema judicial te agota.

16.- ¿Te chocaron?

No, no fue un choque. Fue un acto violento. Recibí golpes de parte de una mujer y su familia. Tuvo que haber sido una tontería, pero se volvió grande con este acto violento de gente mala y sin cerebro. Hice un chiste en De qué va y esta persona lo entendió mal, propio de la ignorancia, entonces no se les ocurrió mejor manera que reaccionar con violencia.

17.- Cuando hiciste el video en el estadio de Emelec también te amenazaron de muerte.

Sí, me amenazaron, pero como eso no llegó a nada… Ya digo, en este país el sistema judicial te agota, te cansa. Después recuerdo que esta gente a la que yo acusaba dijeron que me acobardé. No es eso, y yo asumo que esto le debe pasar a mucha gente que denuncia violencia intrafamiliar, robos. El sistema judicial está hecho para agotarte y que ya no hagas nada. Que digas: ‘Ahí dejémoslo nomás’.

18.- ¿Ese es el conflicto más grave que has tenido por tu carrera?

Sí, sin duda. Por lo de Emelec también recibí llamadas y vainas. Le presté atención lo necesario, hablé con las personas indicadas, me relajé y ya está. El fanatismo nos puede llevar a cometer cosas horripilantes o atroces, el fanatismo hacia cualquier lado. Yo espero que eso haya pasado, que se haya calmado, porque realmente fue un chiste.

19.- ¿Has sentido en algún momento que tu vida está en peligro?

Sí, yo sí creo, una vez. Cuando te dedicas a lo que nos dedicamos los comediantes… No es que yo no le tenga miedo a nada. No, yo tengo miedo, obviamente tengo miedo. Pero si te pones a pensar que no voy a hacer este chiste porque voy a ofender a los periodistas o no, mejor el de acá porque no voy a ofender al de acá, ahí sí trato de pensar que si lo que buscamos es la igualdad, entonces vamos riéndonos todos de todo, sin ningún problema.

Decía un comediante colombiano: ‘O nos reímos de todo o no nos reímos de nada’, entonces yo opto por el vámonos por el todo. Eso evidentemente me ha traído problemas. No sé, en Twitter si es política y haces un chiste sobre el correísmo, entonces eres de Moreno o eres de Lasso. Si haces un chiste de Lasso, eres el ni sé qué. La gente siempre intenta buscarte un lado. Si haces un chiste de Emelec, claro, eres barcelonista. A mí realmente no me gusta el fútbol, creo que nunca en mi vida he visto un partido completo de nada, Creo que de la Selección y ya, porque ha sido como en grupo.

El actor Victor Aráuz junto a su hija Nathalia, quien sigue los pasos de su padres. Foto: Francisco Verni Foto: El Universo

20.- Muchos ecuatorianos nos sentimos inseguros en la calle, ¿te ha limitado las salidas la situación de ahora?

Yo me limito mucho ahorita, muchísimo. Normalmente no soy así, de salidas todo el tiempo, pero sí solía salir con Nati (su hija), o un sábado en la tarde con mi mamá íbamos a comer a algún lugar. En Sauces hay un lugar donde comíamos muy seguido que a Nati le encanta, que es un lugar donde venden guatita y ya no vamos, o sea, comemos ahí, pero pedimos por delivery.

Pasamos mucho tiempo en casa. Tengo la esperanza de que esto cambie en algún momento, pero me apena, sobre todo por mi hija, que tiene 16. El plan de ella es estar con la mamá en la casa y si sale, sale conmigo a otra casa y si se va con la mamá se va a la casa de la amiga, otra casa, entonces la niña pasa de casa en casa y no, no hay… ojalá cambie. De verdad que está bastante feo. Yo evito salir.

Víctor Aráuz, un papá ‘acolitador’ que sabe guardar secretos: así es la relación entre el actor ecuatoriano y Nati, su hija adolescente que también es artista

21.- ¿Qué es lo que te causa mayor temor en general?

Ahorita el temor es total, todo el mundo sale con la esperanza de llegar completo y con todas tus cosas o con tu celular, tu billetera, con todo, pero en general a mí me da miedo estancarme en una cosa y no poder hacer otra. En algún momento cuando yo hacía la Michy, hace años, dejé de hacer el personaje porque sentía que solo estaba haciendo eso. De los siete días de la semana yo pasaba cinco con la Michy. Era muy agotador. Ahí dejé de hacerlo un muy buen tiempo, como cuatro años, y cuando regresé dije ‘bacán, voy a regresar’, pero yo ya había hecho otras cosas, había hecho dos películas más, series, shows, más como yo, otros personajes.

22.- ¿Sentiste en algún momento que la Michy estaba robando la identidad de Víctor?

No, no la identidad, estaba robándome en el tiempo. Era el tiempo. Ahorita yo sé que en esta época del año que estamos agosto, septiembre, que hacemos funciones de Michy y Melo, sé que los fines de semana tengo que ser la Michy. Ahora en octubre tengo otro proyecto que es con David (Reinoso), Oswaldo (Segura) y con Andrés Garzón.

En noviembre estoy preparando una cosa que me genera mucha preocupación y estrés, pero al mismo tiempo me gusta, que es una obra que se llama Absolutamente comprometidos, de Becky Mode. Es una obra de un solo actor, soy solo yo en escena. Hago 36 personajes sin cambio de vestuario, sin cambio de nada. Está ahí todo el tiempo en escena, es difícil, pero está divertida.

23.- ¡Qué interesante!, ¿también comedia?

Es una comedia, sí. Pero es lo que te digo, tiendo a aburrirme muy fácil. Amo los shows, me encantan los shows. Yo hacía mucho teatro, mucho teatro y del teatro pasé a hacer mucho stand up, muchos shows. Y es chévere, divertido y me siento muy bien. Aprendí un montón de cosas, algunas todavía creo que seguramente fallaré y dije, ah, quiero volver a hacer teatro. Entonces tenía esta obra y conseguí los derechos por medio de un amigo, y ahora la estamos haciendo. Esto no es un show, aquí no hablo directamente con la gente, no es stand up, soy yo volviendo a mi lugar de ‘soy actor y tengo que hacer esto y tengo que hacerlo bien’.

24.- En los programas de farándula te vinculan con Érika Vélez, ¿hay una relación romántica?

Con Érika tenemos una relación de amistad de mucho mucho mucho tiempo. En general, cuando la gente quiere saber cosas mías, yo puedo hablar de ciertos temas. Pero cuando quieren llevarlo hacia el morbo... En una entrevista de farándula que me hicieron le dije: ´Flaco, te parece que me tienes aquí sentado frente a ti y tú solo me vas a hacer esa pregunta?’. Las personas somos mucho más que con quién estamos, sobre todo en el trabajo de nosotros.

25.- Eres una persona pública y en tus mismos shows hablas de tu vida cotidiana, por eso imagino que te preguntan. Acá tengo anotado preguntarte ¿estás enamorado?

No, enamorado siempre voy a estar, de la vida, del amor. Pero no, con Érika tengo una bonita relación de amistad y la quiero mucho, la admiro demasiado. Es una tipa genial.

26.- ¿A dónde va Víctor?

Ahorita a mi casa (ríe). ¿A dónde voy? No sé, sabes. ¡Qué pregunta más filosófica! Sabes que no sé, estos días capaz me lo he estado cuestionando. No sé. Quiero… tengo mis planes, tengo cosas para el año que viene, tengo esta obra que te conté hace un rato, este show que te conté en octubre. En vista de cómo está la situación aquí, lo más óptimo es buscar cosas fuera que representen desafíos. Me gusta el tema de los desafíos. Esta obra que te contaba de los 30 y pico de personas se vuelve un desafío, hacer una película se vuelve un desafío, el mismo show de Michy y Melo, tratar de hacer Michy y Melo 4 sin repetirse, sin que esto sea igual a lo de acá también es un desafío. Hacer un show grande es un desafío. No sé, es una gran pregunta, pero no tengo idea.

27.- Desde que empezó De qué va se te ve seguido con Álex Vizuete, ustedes han hecho y hacen cosas por separado, ¿piensas que en algún momento se van a separar?

Álex y yo nos conocemos hace mucho, mucho tiempo. En una época trabajamos juntos, en otras épocas no, y hemos andado así. No se descarta nunca que Álex vaya a hacer otra cosa o se vaya por fin a su tierra, a los Estados Unidos.

Nada es para siempre. De qué va ahorita es una cosa chévere, no sabemos después, no sabemos qué va a pasar después. Ahora estoy disfrutando trabajar mucho con Álex, es un tipo increíble y es una persona que me hace reír mucho. A mí me gusta estar rodeado de gente que me hace reír.

28.- ¿Y eres una mala influencia para él, como dice su mamá?

Eso no es cierto, eso es mentira. El chico está dañado ya. No, mentira, no, sino que soy más grande (...). Es un pelado profundamente talentoso, me ha enseñado mucho a mí de muchas cosas, de su tipo de humor, que lo tiene y lo defiende. Es un genio en el tema de redes sociales. Yo cuando necesito ayuda de redes sociales la primera persona a la que llamo y escribo es a Álex. Eso es una regla (...). Entonces, el tipo es admirable.

29.- ¿Entrarías a la política?

No, ya me lo han ofrecido y me lo han ofrecido con plata en la época que necesitaba mucha plata. No es que ahora sea millonario, pero si no lo acepté cuando realmente lo necesitaba, no lo aceptaría. Y peor ahora con cómo está el asunto. No, no.

30.- ¿Y hacer propagandas políticas?

He hecho un par. En su momento hicimos una cosa con la Michy para la campaña de Cynthia (Viteri). No lo oculto, sí, fue una propaganda que hicimos. Yo me llevo superbién con Cynthia, con su esposo, y se hizo eso. Este año me buscaron para algunas campañas, pero por un tema de ‘mira, estoy trabajando acá, humor político, estoy hablando justamente de los candidatos’, prefiero no hacerlo. No es lo mismo trabajar para las campañas políticas que trabajar ya para el señor alcalde, la señora alcaldesa, el prefecto, la prefecta, que es diferente porque ya son las administraciones las que te contratan. Prefiero que no. Hay cosas que yo siempre digo, ahorita esto no, y hay cosas en las que yo estoy seguro de decir no, eso nunca.

Esa última tarde que conversábamos con Efraín (Ruales) estábamos bromeando con el juego de ‘esto hoy no, esto nunca’. Recuerdo que le dije: ‘Digamos que estás jodido, ¿aceptarías farándula?’. Me dijo: ‘Hoy no’. Cuando me preguntas sobre ser candidato, te puedo decir que nunca. Camellar o trabajar en una campaña política que me guste, por simpatía o por lo económico, hoy no. No sé si mañana, hoy te digo no. Ahí no te digo nunca.

31.- ¿Tienes un personaje estrella?

Yo creo que la Michy. Hay mucha gente que incluso dicen que les cae mejor la Michy que yo y está bien. A veces me lo dicen, no sé si para intentar ofenderme, a mí me da igual realmente, se los agradezco, pero no es que me sienta ofendido (...). A mí me da risa cuando viene la gente y cree que puede decidir por ti. En una época yo trabajaba en Vivos y al mismo tiempo hacía cine. Estaba haciendo un par de películas. Venía la gente y me decían: ‘No, ¿por qué trabajas con Reinoso? Ese programa es horrible, tú deberías dedicarte solo al cine’.

Luego, al contrario, me encontraba con algún taxista y me decía: ‘Ese programa Vivos a mí sí que me gusta, eso que usted hace de las películas no lo haga, eso está feo’. Yo siempre pongo esta comparación bien extrema, que la gente te dice lo que tú debes hacer.

32.- ¿Y qué es lo que tú prefieres hacer?

Lo que yo quiero hacer, eso es lo que yo quiero hacer en ese momento. En ese sentido soy bastante simple. En este momento quiero hacer esto, ahorita estoy disfrutando como no te imaginas las funciones de la Michy, me cago de la risa. Trabajar con David, con (Christian) Maquilón y con Álex es increíble porque los cuatro somos muy amigos de mucho tiempo. A David lo quiero un montón. Maqui y yo somos de la misma edad, éramos extras juntos y nos hicimos amigos alguna vez siendo extras. Álex fue mi alumno, luego mi amigo, mi compañero, entonces estoy disfrutando un montón eso.

Cuando hice Incaducables no estaba haciendo la Michy, pero estaba disfrutando un montón del momento de trabajar de nuevo con Francisco (Pinoargotti) y con David y tener el placer y el honor de compartir escena con Oswaldo (Segura), que es de las cosas más bonitas que me han pasado en la vida... En la tele, en el negocio en el que nos movemos, a la gente le encanta hablar de la humildad y autodefinirse como humilde. Para mí el concepto de la humildad que camina se llama Oswaldo. ¡Qué hombre más humilde!, de verdad.

33.- ¿Y tú eres humilde?

Yo no sé si soy humilde, la verdad. Decía Gustavo Cordera en una canción: ‘No piensen que soy humilde, yo solo me subestimo’. Yo creo que me subestimo bastante en algunas cosas. Evito la pretensión, la evito. Cuando Érika me da consejos me dice que de vez en cuando está bien ser pretencioso, siempre tengo ese debate con ella. No sé si la pretensión sea el camino para mí. Cuando veo un artista hablando de manera muy pretenciosa o presentando un proyecto muy pretencioso me da como escozor. Yo creo que al final lo que nos caga como sociedad son las polaridades. Cuando lo llevas a otro ámbito te das cuenta de que en política son las polaridades las que nos han cagado. Te das cuenta de que, en cualquier cosa, las polaridades son las que están mal. Si encontramos un punto medio, el equilibrio, debería ser lo lógico, lo correcto.

34.- ¿Cuál es tu mayor escándalo?, como dice la Michy.

No sé, es que mi vida no ha sido muy cerrada a la gente pero tampoco ha sido muy abierta a la gente, entonces… por hoy, lo que te dije que me gusta vivir el hoy, estábamos viendo un capítulo que subimos de De qué va y hablábamos sobre la homosexualidad y Álex me dice en el capítulo: ‘Siempre todo el mundo me pregunta si eres gay porque como no se te conoce a nadie’. Capaz ese podría ser un escándalo. Cierta gente o cierta prensa, seguidores, quieren saber si estoy con alguien, quién es, cómo se llama, porque el ser humano necesita información constantemente y quiere saberlo. Ese podría ser mi mayor escándalo, si conocen a alguien que esté conmigo.

35.- ¿Tú manejas tus redes sociales? Hay mucha interacción con los seguidores

Sí, soy yo. Siempre soy yo. Si me estoy peleando con alguien, soy yo. No tengo a nadie que me maneje esta vaina. Y sí me he peleado con gente. (E)