Una tarde y noche llenas de música y gastronomía del país asiático se vivieron en Guayaquil, en el Gran Salón del hotel Oro Verde. El gamelán, formado por 16 piezas instrumentales típicas de Indonesia, fue el gran protagonista de la jornada e hizo bailar a los asistentes.

Así, la Embajada de Indonesia en Ecuador y la Universidad de las Artes celebraron el primer año de la presencia del gamelán indonesio en Guayaquil, en la Escuela de Artes Sonoras de la institución educativa. Esto forma parte del intercambio de instrumentos ancestrales de Ecuador e Indonesia: la marimba y el gamelán, respectivamente, ambos declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

“Estos instrumentos de percusión indonesio se pueden mezclar con otros instrumentos, así como lo hemos visto ahora con la marimba ecuatoriana; es una muy interesante fusión”, explicó María Fernanda Páez, funcionaria de Asuntos Políticos de la Embajada de Indonesia.

Publicidad

Alumnos de la Unversidad de la Artes tocando los instrumentos del gamelán indonesio. Foto: Cortesía

Agregó que la finalidad es promover, en la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes, las clases de gamelán para que sean parte de su currículum. “A los alumnos se les enseña a tocar cada uno de los instrumentos y para esto viene al Ecuador, dos veces al año, el profesor Ngadimin, quien se queda cuatro meses seguidos para poder enseñar y seguir reforzando la técnica”.

Agung Kurniadi, embajador de Indonesia en Ecuador, agradeció a todas las personas que hicieron posible este encuentro cultural, al que acudieron representantes del Cuerpo Consular y de universidades de la ciudad. Juan Carlos Díaz Granados, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guayaquil y cónsul honorario de Indonesia en Guayaquil, también asistió al igual que William Herrera y Bradley Hilgert, rector y vicerrector de la Universidad de las Artes, respectivamente, entre otros invitados especiales.

Agung Kurniadi, embajador de Indonesia en Ecuador, resaltó la relación cultural con la Universidad de las Artes. Foto: Cortesía

Una cría salvaje de rinoceronte de Java, especie amenazada, da esperanzas en Indonesia

Publicidad

La gastronomía del país asiático se hizo presente con varios platos típicos, entre ellos el rendang, una especie de estofado de carne que se cocina durante ocho horas, además del nasi kuning, un arroz amarillo que se eleva hacia el cielo en señal de gratitud.

“Hay muchas contrapartes que han hecho posible este evento, pero quiero nombrar a tres personas: al vicerrector de la UArtes, la representante del hotel Oro Verde y la presidenta de la Asociación de Damas Diplomáticas de la Embajada de Indonesia”, dijo el embajador Kurniadi, mientras les dio a cada uno de ellos el primer plato con nasi kuning, como parte de este ritual indonesio que dio paso a la gran cena. (I)

Publicidad

El nasi kuning es un arroz amarillo típico de la comida indonesia, que se eleva al cielo en señal de gratitud. Foto: Cortesía





Publicidad