Colombia anunció el pasado miércoles, 9 de julio, un importante paso en la modernización de su defensa aérea al confirmar la compra de los avanzados cazas suecos SAP-39 Gripen, los cuales reemplazarán a los actuales Kfir en servicio.
Esta adquisición forma parte de un ambicioso plan para dotar al país de capacidades tecnológicas de última generación.
De acuerdo con un comunicado oficial de la Presidencia, los primeros aviones llegarán al territorio nacional en un plazo de entre 14 y 18 meses, mientras que el contrato definitivo será firmado en septiembre próximo. En esta primera etapa se prevé la entrega de 16 aeronaves.
Publicidad
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que no se trata únicamente de la compra de aviones, sino de la incorporación de una “capacidad de superioridad” que incluye sistemas de armas avanzados y transferencia de tecnología.
Según explicó, las nuevas aeronaves ofrecen un nivel tecnológico de vanguardia, que fortalecerá significativamente la defensa del espacio aéreo colombiano.
Gripen E/F: la nueva generación de aeronaves que protegerá la soberanía nacional 🇨🇴🇸🇪.
— Mindefensa (@mindefensa) July 10, 2025
En el marco de la #FAIRColombia2025, el presidente de la República, @petrogustavo, junto al ministro de Defensa, @PedroSanchezCol, inauguró esta feria aeroespacial en Rionegro, Antioquia: un… pic.twitter.com/6tRa7BOnEl
¿Cómo es el SAP-39 Gripen?
Los SAP-39 Gripen se distinguen por su integración de inteligencia artificial, que facilita la toma de decisiones del piloto durante misiones complejas.
Publicidad
Su cabina incorpora una amplia pantalla digital (WAD, por sus siglas en inglés), la cual permite acceder de manera clara y ágil a información crítica, así como seleccionar, lanzar y guiar armamento con mayor precisión.
Entre sus innovaciones, el Gripen cuenta con múltiples sensores distribuidos que recogen datos de distintos entornos, los cuales son procesados y compartidos en tiempo real gracias a un sofisticado sistema en red.
Publicidad
Este caza también ofrece diez puntos de anclaje para portar una variedad de armas de alta gama, incluyendo hasta siete misiles Meteor y dos IRIS-T, además de una notable flexibilidad para integrar nuevos misiles en el futuro.
La elección del Gripen por parte de Colombia se definió el pasado 3 de abril, tras un riguroso proceso de evaluación en el que compitió con otros modelos como el Rafale francés y el F-16 estadounidense. (I)