Dave Hole, un australiano con el detector de metales siempre listo, se llevó la sorpresa de su vida. En vez del oro que siempre soñaba, encontró una roca de 18 kilos que no pudo dañar ni con un martillo.

Oro azul: un país de Latinoamérica tiene reservas del controvertido mineral que se usa para fabricar desde vehículos eléctricos hasta teléfonos

Al principio pensó que era oro, pero todo se puso más serio cuando los expertos del Museo de Melbourne le dijeron que lo que encontró era una descubrimiento increíble, se trata de un milenario meteorito. No era oro, pero sí una joya cósmica.

El meteorito que encontró el hombre es más valioso que el oro.

De buscador de oro a cazador de meteorito

Los expertos analizaron la pesada roca que Hole encontró en 2015 y estudiada en 2019, y revelaron que tiene al menos 4.600 millones de años, reseña el Huffington Post que cita al diario alemán Focus.

Publicidad

‘Oro blanco’: el mineral codiciado por sus propiedades únicas en la elaboración de baterías de celulares, computadoras y vehículos eléctricos

El “meteorito Maryborough”, como lo bautizaron, es una “condrita ordinaria H5″. Se trata de una reliquia del sistema solar, una ventana al pasado que cuenta cómo se formó esta parte del Universo.

Tiene un peso de 17 kilos y su composición es rica en hierro y minerales cristalizados (cóndrulos), que lo hace “increíblemente raro”.

Según el geólogo Dermot Henry, es una pieza del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter que fue expulsado por colisiones.

Publicidad

Hole se mostró encantando con el descubrimiento. “Fue pura suerte, una entre un billón”, dijo. Y es que los científicos lo consideran mucho más valioso que el oro, ya que proporciona pistas únicas sobre los orígenes de la vida.

Debido a su rareza e importancia científica, se estima que el meteorito de Maryborough vale entre cientos de miles y millones de dólares.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias