El brote de chikungunya en Guangdong afecta a más de 7.000 personas y crea alarma sanitaria en China. Para frenarlo, las autoridades adoptan medidas intensas, que incluyen la liberación de insectos que luchan contra mosquitos transmisores del virus.

El insecto híbrido invasor Frankenstein daña plantas y humanos: puede soportar casi cualquier condición climática o terreno

El virus se propaga rápidamente por las lluvias recientes y las altas temperaturas, que favorecen la reproducción de mosquitos del género Aedes. Además, usan insecticidas y drones para vigilar la expansión y evitar más contagios en zonas urbanas.

En España buscan erradicar el problema desde otro enfoque. Foto: Unsplash.

¿Por qué China liberó millones de mosquitos en Guangdong?

China libera mosquitos que cazan a otros que son más pequeños y portadores del virus, para contener a la población infectada con un método natural. Así, evitan dañar el ambiente con químicos agresivos, indica El Confidencial.

Publicidad

Esta nueva especie de insecto palo pesa 44 gramos y tiene una longitud de 40 centímetros: a pesar de su gran tamaño no es el récord mundial

En España, el enfoque es distinto: en la ciudad Elche, en la costa sureste del país, planean soltar millones de machos entre 2025 y 2026 para aparearse con hembras salvajes y frenar la reproducción del mosquito tigre, que transmite varias enfermedades con su picadura.

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) demuestra su eficacia en otros países, logrando disminuir hasta en un 80% las poblaciones de mosquitos y reduciendo riesgos de dengue, zika y otras infecciones.

La urbanización favorece la expansión de estos insectos. Foto: EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES Foto: EFE

El cambio climático y la urbanización favorecen la expansión de estos insectos hacia nuevas regiones, un desafío que obliga a los sistemas sanitarios a implementar estrategias innovadoras y ecológicas para proteger la salud pública.

Publicidad

Te puede interesar

Publicidad

(I)