El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, “lucha por su vida” en una operación “muy complicada” en el Hospital Roosevelt de Banská Bystrica, tras recibir este miércoles cinco disparos en un atentado en la ciudad de Handlová, según dijo el ministro de Defensa, Robert Kaliniak.

“Su estado es extremadamente grave”, agregó Kalinak en una comparecencia ante la prensa en la que indicó que la intervención duraba ya tres horas y media.

Fico sufrió un “politrauma”, que afecta a dos o más órganos o que produce al menos una herida que pone en peligro la vida del paciente. El funcionario fue herido al salir de la Casa de la Cultura de Handlova; a las afueras del establecimiento lo esperaba un grupo de simpatizantes a los que se acercó a saludar sin saber que entre ellos se encontraba su atacante Juraj Cintula.

Publicidad

Ataque por sus planes

El país, muy polarizado, ha visto protestas multitudinarias en las últimas semanas contra decisiones controvertidas del Gobierno de izquierda nacionalista y ultraderecha como el cierre de la Fiscalía Anticorrupción, que investigaba a miembros del partido de Fico, y los planes para clausurar la radiotelevisión pública RTVS.

Este miércoles, precisamente, se debatía en parlamento el proyecto de ley de abolición de RTVS, duramente criticado por la oposición.

“No estoy de acuerdo con la política del Gobierno. La RTVS está siendo atacada y mucha gente está presentando la dimisión”, dijo a la cadena TA3 el supuesto tirador, Juraj Cingula, de 71 años, cuando era llevado a comisaría a declarar.

Publicidad

Esta imagen tomada de un vídeo obtenido por AFPTV muestra al personal de seguridad deteniendo a un presunto pistolero después de que el Primer Ministro de Eslovaquia fuera baleado en Handlova el 15 de mayo de 2024. Foto: AFP

El sospechoso, que fue identificado y procede de la localidad Levice, en el sureste del país, disparó cuatro o cinco veces y alcanzó a Fico en el esternón y en las extremidades, según la emisora privada TV Joj.

Según medios de comunicación locales, el sospechoso del ataque es un escritor de 71 años.

Publicidad

“No tengo ni la más remota idea de lo que estaba pensando mi padre, de lo que estaba planeando ni del porqué”, declaró el hijo del sospechoso a la web de noticias eslovaca aktuality.sk.

“No hay duda de que fue un atentado con trasfondo político”, agregó Kalinak, que sitúa el atentado en el contexto de “una incapacidad de aceptar la voluntad de parte de la sociedad”.

La imagen tomada el 15 de mayo de 2024 muestra al primer ministro eslovaco, Robert Fico, siendo transportado desde un helicóptero por médicos al hospital de Banska Bystrica, Eslovaquia, donde recibirá tratamiento después de haber recibido "múltiples disparos". Foto: AFP

Quién es Fico

Fico es un antiguo militante comunista que ha sido acusado de estibar la política de su país a favor del Kremlin. Abogado de 59 años, ganó las elecciones generales de septiembre en Eslovaquia al mando de la formación populista Smer-SD y es un veterano político que ha sido jefe del gobierno en cuatro periodos y cuya gestión quedó marcada por escándalos de corrupción y criticadas reformas.

Desde que llegó al poder en octubre, ha generado controversia por afirmar que Ucrania debe ceder territorios a Rusia para poner fin a la guerra, algo que Kiev descarta.

Publicidad

Las controvertidas medidas de Fico son vistas por la oposición como un intento de consolidar su poder, limitar la independencia judicial y restringir la libertad de prensa.

Solidaridad ante magnicidio

Políticos y gobiernos del mundo han expresado su solidaridad ante el ataque.

El presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, condenó el ataque con balas que dejó al primer ministro eslovaco Robert Fico en estado crítico, calificándolo como un “horrible acto de violencia”. Dijo que él y la primera dama, Jill Biden, estaban “orando por una rápida recuperación” de Fico, según un comunicado.

“Mis pensamientos y mi solidaridad van hacia él, su familia y el pueblo eslovaco”, expresó el dirigente francés Emmanuelle Macron.

En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo ecuatoriano expresó al pueblo y al Gobierno eslovaco su solidaridad y ofreció su apoyo al país europeo.

Fico fue tiroteado tras una reunión de su Ejecutivo en la ciudad de Handlová, cuando saludaba a un pequeño grupo de ciudadanos.

El primer ministro cayó al suelo y enseguida su equipo de seguridad lo trasladó a un vehículo para llevarlo a un hospital. El presunto atacante fue detenido por las fuerzas de seguridad y la Policía acordonó la zona. (I)