La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este miércoles a Estados Unidos que informe sobre el ingreso a ese país de familiares del narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán en el marco de un eventual acuerdo judicial.
El viernes pasado 17 familiares de Guzmán, preso en Estados Unidos, cruzaron al país vecino tras una negociación entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y el Departamento de Justicia, según el gobierno mexicano.
El heredero del cofundador del cártel de Sinaloa fue detenido en México en 2023 y extraditado a Estados Unidos, donde negocia con la fiscalía un acuerdo para declararse culpable y evitar un juicio.
Publicidad
Las autoridades estadounidenses “tienen que dar la información. (...) No tenemos la información oficial o pública que diga por qué entró esta familia”, afirmó Sheinbaum durante su habitual rueda de prensa.
“Tienen que informar y tienen que explicarle al pueblo estadounidense también. (...) Si están llegando a un acuerdo, ¿cómo es que lo hacen?”, añadió la mandataria.
Según el gobierno de Sheinbaum, ninguno de los 17 parientes, entre los que se encuentra una exesposa de “El Chapo”, eran requeridos por las autoridades mexicanas.
Publicidad
Cuatro hijos de “El Chapo” asumieron el liderazgo del cártel de Sinaloa, luego de que su padre fuera condenado a prisión perpetua en Estados Unidos en 2019.
Ovidio y Joaquín Guzmán López están detenidos en ese país, mientras que sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo se mantienen prófugos.
Publicidad
Guzmán López está preso desde julio de 2024, tras aterrizar en un avión privado en Nuevo México (Estados Unidos) junto con el otro fundador del cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, quien asegura que fue secuestrado por el hijo de su antiguo socio.
Ese episodio desató una guerra entre las facciones de Zambada y los llamados “Chapitos”, que deja unos 1.200 muertos en el estado de Sinaloa. (I)