Las ceremonias realizadas este jueves 6 de junio al recordar los 80 años del desembarco en Normandía reunió a algunos de los sobrevivientes del día D y se convirtió en una advertencia a Rusia y a cualquier “poder oscuro” de que las democracias occidentales están unidas y dispuestas a defender su libertad igual que en 1944.

Pero el momento fuerte de la jornada llegó en la tarde en Omaha Beach, donde coincidieron alrededor de 25 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

La habitual congregación de jefes de Estado y de Gobierno occidentales quiso ser una demostración de unidad y fortaleza ante el retorno de una guerra de agresión, la de Ucrania, al continente europeo por primera vez desde 1945.

Publicidad

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país cederá a Ucrania cazas Mirage 2000-5, y formará pilotos y a una brigada de 4.500 soldados ucranianos, a los que “equipará, entrenará y prestará armas”.

“Francia quiere la paz y luchamos por ella, pero la paz no es la capitulación de Ucrania”, dijo Macron, en una entrevista televisada.

Sobre el envío de instructores francesas a territorio ucraniano, un gesto que Moscú considera una afrenta, el dirigente galo dijo que “no hay que tener tabús sobre ese asunto”.

Publicidad

En una intervención ante 25 líderes internacionales, entre ellos el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió: “ante todos los que quieren cambiar las fronteras por la fuerza para reescribir la historia (...) seamos dignos de los que desembarcaron aquí”.

Macron, como anfitrión, estuvo siempre al lado de Biden, tanto en la ceremonia estadounidense, como en la internacional y entre ambas condecoró con la Legión de Honor a 14 veteranos de la campaña de Normandía.

Publicidad

El presidente estadounidense Joe Biden (d) y su esposa Jill Biden llegan para asistir con decenas de jefes de Estado y más de 200 veteranos a la ceremonia conmemorativa del 80 aniversario del desembarco del día D en Normandía en la playa de Omaha, Saint-Laurent-sur-Mer, Francia. Foto: EFE

“No podemos plegarnos ante los dictadores”, advirtió tajantemente también el presidente estadounidense, Joe Biden, en la ceremonia estadounidense en el cementerio de Colleville sur Mer, donde manifestó que “la democracia está más amenazada que nunca”.

“¿Estamos dispuestos a levantarnos contra la tiranía, a defender la democracia y la libertad? La respuesta sólo puede ser sí”, señaló, después de subrayar que ceder ante los matones “es impensable”.

“No daremos la espalda a Ucrania. Si le damos la espalda, Ucrania caerá bajo el yugo ruso y luego Europa también caerá”, aseguró Biden.

Recordando el significado del desembarco de Normandía que comenzó el 6 de junio de 1944, señaló que entonces “probamos que la libertad es más fuerte que la tiranía” y también el valor de “la unidad sin falla de los aliados”.

Publicidad

El presidente francés Emmanuel Macron (d), junto a su esposa Brigitte Macron (i) posan con el veterano estadounidense de la Segunda Guerra Mundial Andy Negra (2i) y el veterano francés Achille Muller, último superviviente de las Fuerzas Francesas Libres, durante la ceremonia conmemorativa internacional en la playa de Omaha para conmemorar el 80º aniversario del "Día D". Foto: EFE

Las dos principales ceremonias tuvieron lugar en distintos puntos de la playa Omaha, llamada “la sangrienta” por el elevado número de bajas que sufrieron las unidades estadounidenses que desembarcaron allí, y uno de los cinco puntos en que llegaron los aliados por mar hace 80 años, junto con las de Utah, Gold, Juno y Sword.

Brigitte Macron, la reina Camilla de Gran Bretaña, el rey Carlos III de Gran Bretaña y el presidente de Francia Emmanuel Macron asisten a la ceremonia conmemorativa del 80º aniversario del desembarco aliado del "Día D" de la Segunda Guerra Mundial en Normandía, cerca del pueblo de Ver-sur-Mer. Foto: EFE

En el cementerio británico de Vers sur Mer, el rey Carlos III del Reino Unido llamó a las “naciones libres” para que estén unidas “frente a la tiranía” en un momento de grandes tensiones en Europa por la invasión rusa de Ucrania.

“Recordamos la lección que nos llega una y otra vez con el paso de los años: Las naciones libres deben estar unidas frente a la tiranía”, señaló el monarca en un discurso en el cementerio británico el día en que se conmemora el comienzo del desembarco de Normandía el 6 de junio de 1944 que abrió la ofensiva aliada en el noroeste de Europa contra el régimen nazi.

Últimos sobrevivientes

Esta playa y el cementerio militar estadounidense situado sobre ella, con 9.338 tumbas de soldados caídos, se trata, según definió Macron, “de uno de los lugares más conmovedores de Francia”.

Los más de 156.000 soldados aliados que llegaron el 6 de junio de 1944 por mar y por aire traían “una visión del hombre digno y libre” y “sabían que era una guerra justa”, recordó el presidente francés.

Un veterano estadounidense de la Segunda Guerra Mundial choca su puño contra el de un soldado de su país a su llegada al aeropuerto de Deauville-Trouville durante una ceremonia de bienvenida para participar en el 80º aniversario del desembarco de Normandía. Foto: EFE

La presencia de 15 buques militares de países de la OTAN en las aguas próximas y el sobrevuelo de aviones de combate y transporte, también de varios países de la Alianza, evidenció de forma simbólica la unidad actual de la organización.

Las ceremonias de este año han contado con la presencia de algunos de los veteranos de esa batalla que quedan vivos, sobre todo estadounidenses, unos 200, en el que puede ser el último aniversario importante al que acudan debido a su edad (todos rondan o superan los 100 años). (I)