El presidente ruso, Vladímir Putin, concluyó su reunión con el emisario especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el que este viernes abordó en San Petersburgo el arreglo pacífico al conflicto en Ucrania, entre otros asuntos.
La reunión, que se celebró a puerta cerrada en la Biblioteca Presidencial de la segunda ciudad rusa, se prolongó durante más de cuatro horas, informó la agencia Interfax.
Witkoff, que reunió con el líder ruso con tercera vez en dos meses, abandonó el lugar de la reunión con destino a su hotel en la antigua capital zarista.
Publicidad
En la reunión participaron también el asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, y el emisario presidencial para cooperación económica internacional, Kiril Dmítriev, quien se reunió primero a solas con el estadounidense.
Previamente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que la reunión era una buena oportunidad para “transmitir a Witkoff los elementos principales de la postura de Rusia y las mayores preocupaciones” del país.
“Witkoff, como representante especial de (el mandatario de EEUU, Donald) Trump, traerá algo a Putin de su presidente. Él lo escuchará y la conversación continuará sobre diversos aspectos del arreglo en Ucrania”, agregó.
Publicidad
A su vez, Peskov indicó que no cabía esperar “avances” de la reunión de hoy.
“No hay que esperar avances. Existe un proceso de normalización de las relaciones y un intento de allanar el camino para iniciar un proceso de paz en torno a Ucrania. Las partes se intercambian sus posturas”, insistió.
Publicidad
Poco antes de que comenzara la reunión, Trump llamó a Rusia a dar pasos para poner fin a las hostilidades en Ucrania.
“Rusia tiene que moverse. Demasiada gente está MURIENDO, miles a la semana, en esta guerra terrible y sin sentido. Una guerra que no debería haber pasado nunca, que no hubiese ocurrido de haber sido presidente”, aseguró Trump en la red social Truth Social.
Además, la Casa Blanca informó de que Trump está frustrado tanto con Ucrania como con Rusia debido a la falta de avances en las negociaciones de paz.
“El presidente ha sido muy claro al manifestar su continua frustración con ambos bandos en este conflicto, y desea ver el fin de la guerra”, aseguró Karoline Leavitt, portavoz de Trump, en rueda de prensa.
Publicidad
No obstante, Leavitt consideró que Estados Unidos mantiene “influencia” suficiente para negociar un acuerdo de paz y que Trump está “decidido” a seguir adelante.
Rusia podría abandonar el 16 de abril la tregua energética acordada con Ucrania debido a lo que Moscú considera constantes las violaciones por parte de Kiev de dicha moratoria.
Si no se alcanza un alto el fuego para finales de mes, el líder estadounidense podría imponer sanciones adicionales a Rusia, ya sea a través del poder ejecutivo o solicitando al Congreso la aprobación de una nueva legislación de sanciones, según la prensa estadounidense.