Ya no basta con hablar sobre la extinción de la humanidad y la razón por la que desaparecerá la civilización. Elon Musk ha hecho una nueva advertencia sobre cómo será la próxima crisis mundial y no tiene que ver precisamente con la sequía del agua, como se ha vaticinado antes.

Durante el evento Bosch Connected World, que se celebró en Las Vegas en enero pasado, el empresario sudafricano y encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del Gobierno de Estados Unidos, lanzó su predicción sobre “la próxima gran crisis de la humanidad” que podría estar más cerca de lo muchos cree, reseña Ámbito.

Elon Musk afirma que “Marte será parte de Estados Unidos” y desata controversia

Según Elon Musk la revolución de la Inteligencia Artificial y los vehículos electrónicos serán factores determinantes en la próxima crisis mundial. Foto: EFE

¿Cómo será la próxima crisis mundial?

Aunque muchos estiman que el colapso mundial será por la falta de agua, comida o incluso por el cambio climático, en palabras de Elon Musk será la “sequía de electricidad” la que desatará la crisis y el caos.

Publicidad

La electricidad es indispensable para el funcionamiento de todos los artefactos modernos por lo que asegura que si no se aumenta la producción energética habrá una “sequía” y por lo tanto vaticina un “futuro entre penumbras”.

“Un día sin electricidad nos haría comprender la magnitud del problema que se avecina”, advirtió entonces.

Un apagón podría "frenar el progreso tecnológico" que tanto defiende Musk. Foto: Freepik.

El CEO de Tesla cree que “el próximo año lo veremos” en referencia a que no habrá suficiente electricidad lo que podrían “frenar el progreso tecnológico”, reseña El Cronista.

Publicidad

Esta crisis que se avecina se debe a tres factores:

  • El consumo desmesurado de la Inteligencia Artificial
  • La revolución de los vehículos electrónicos
  • La infraestructura anticuada que no están preparados para las demandas actuales

Para Musk esta “es una tormenta perfecta que pocos ven venir” y que se puede frenar si se adoptan medidas urgentes que abarquen la modernización de las redes, nuevos modelos energéticos y la optimización del consumo.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias