Como una especie de apoyo muy particular para alentar a la Selección Argentina, para ser más específicos a Lionel Messi, 10 productores agropecuarios sembraron maíz con una densidad de semillas tal que en pocas semanas se verá la cara del capitán argentino desde las alturas.
Bajo la consigna “10 lotes para el 10″, los agricultores argentinos buscan una manera creativa y productiva de apoyar a su selección en el Mundial Qatar 2022.
En Qatar 2022 Messi tiene una nueva oportunidad para tirar del equipo, llegar a una segunda final mundialista en ocho años y ganarla. Además, en estos días de fiebre mundialista, entre tantas cábalas y supersticiones que han puesto en boga los argentinos, resalta esta iniciativa, tal como reseña TN.
Publicidad
Los 10 lotes para el 10.
— Charly Faricelli (@faricharly) November 26, 2022
Hay otros 7 más sin ejecutar aún.
Gracias @nicorioscenteno @GrmNeim @prodemanok @juant33 @juan_canarias @NachoGrosso95 @Pepaolini @ValeEllena3 @GonzaloBlan @lopezmartin000 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷 #Messi𓃵 pic.twitter.com/Fx1ndhJn5w
Estos son los cinco récords que se rompieron hasta ahora en Qatar 2022: Ronaldo, Messi y otros
Agricultores dibujan la cara de Messi en 10 lotes de siembra de maíz
La idea surgió un par de semanas antes de comenzar el Mundial. A Carlos “Charly” Faricelli, quien trabaja con estas tecnologías de diseño para cultivar de la mano de herramientas digitales, se le ocurrió “sembrar la cara de Messi en el campo” y propuso por redes sociales una manera de hacerlo.
Envió un tuit con una imagen y alentó: “¿Quiénes se suman?” Enseguida le contestaron varios interesados, y se armó “el equipo”.
Reporta José Folguera 🐐🇦🇷 https://t.co/8hUoC2HUIb pic.twitter.com/2abkAL6mxl
— Charly Faricelli (@faricharly) November 27, 2022
Así, el sábado 26, en el momento que Lionel sacó el zurdazo que devolvió el alma al cuerpo a la hinchada gaucha, Charly computaba un número simbólicamente potente: 10 campos estaban sembrado con maíz, en Río Cuarto, San Luis, Venado Tuerto, el oeste bonaerense.
Publicidad
¿Qué método usaron para hacer el rostro de Messi con maíz?
El método consistió en programar la sembradora de modo tal que los rasgos faciales se formen debido a más cantidad de plantas. Ese mayor volumen de verde es lo que después se ve desde el aire, con drone, avión o satélite.
El contraste facial se obtiene poniendo más semillas en las partes oscuras del rostro, especialmente en la zona del pelo y de la barba. También se puede lograr el mismo efecto por una mayor fertilización.
Publicidad
Inédito: usan una imagen de Lionel Messi para sembrar con su rostro en todo el país https://t.co/to5q7WiYyv pic.twitter.com/G1VDTry41D
— LA NACION Campo (@LNcampo) November 28, 2022
“Hoy el cultivo hace lo que el agrónomo le pide”, enfatiza Faricelli, fan de las Agtech, como se denominan a las modernas tecnologías digitales que están revolucionando el modo de producir granos y también se aplican en la ganadería.
El asesor técnico Nicolás Ríos Centeno fue uno de los que pidió las coordenadas para desarrollar el proyecto. Sacó cuentas, evaluó que la obra le iba a costar 470 dólares, pero pidió permiso a su jefe y siguieron adelante.
¿El objetivo? Más allá del guiño mundialista, buscan mostrar las posibilidades tecnológicas del campo moderno; en este caso, que es mejor un manejo específico metro a metro, poniendo la cantidad de semillas y de fertilizantes para un rendimiento óptimo.
(I)
Publicidad