Tras el anuncio de los aranceles de Donald Trump, en el marco del denominado “Día de la Liberación”, sorprende que el mandatario haya incluido en la lista a un territorio alejado y deshabitado. Se trata específicamente de islas habitadas solo por pingüinos, las islas volcánicas Heard y McDonald, ubicadas en el sur del Océano Índico.

El presidente Donald Trump hizo los anuncios el miércoles 2 de abril sobre los “aranceles para las importaciones procedentes de todos los rincones del planeta”, como reseña BBC, lo que “incluye un impuesto mínimo del 10% a todos los productos que ingresen a EE.UU.”.

Los aranceles de Trump se aplicarán a 185 países de todos los continentes, como menciona France24. Desde naciones asiáticas, de la Unión Europea, de América Latica e incluso de islas remotas en las que no hay habitantes.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles recíprocos durante un evento en el Jardín de las Rosas, en la Casa Blanca, en Washington, D.C. Foto: AFP

¿Cuáles son las islas habitadas solo por pingüinos a las que imponen aranceles?

Las islas volcánicas Heard y McDonald se encuentran en territorio australiano, pero son tan remotas que en ellas solo habitan pingüinos, focas y aves marinas, según menciona News Week.

Es “uno de los lugares más salvajes y remotos del planeta”, según describe una guía informativa del gobierno australiano, reseña el citado medio.

“Las dos islas ocupan 372 kilómetros cuadrados, aunque casi la totalidad corresponden a la isla de Heard. Esta está cubierta en un 80% por hielo y cuenta con 41 glaciares”, describe el sitio web Viaje al Patrimonio.

Publicidad

Según el Programa Antártico Australiano, solo se puede acceder a las islas mediante un viaje en barco de dos semanas desde Perth, en la costa oeste de Australia. Y, de acuerdo al periódico británico The Guardian, no han recibido la visita de ningún ser humano en casi 10 años.

Según datos de The Guardian, las Islas Heard y McDonald se encuentran entre varios “territorios externos” de Australia. Foto: Freepik.

Otros datos aportados por el Banco Mundial reseñan que en el 2022 Estados Unidos importó bienes de las Islas Heard y McDonald por valor de 1,4 millones de dólares, aunque el sitio carece de habitantes y edificios por lo que no se tiene certeza de cuáles fueron los productos importados.

Publicidad

Durante el anuncio de los nuevos aranceles, Donald Trump culpó a presidentes anteriores por permitir que otros países se aprovecharan de los trabajadores y la economía estadounidenses. Dijo que los estadounidenses “subsidian a muchos países y los mantienen a flote”, y añadió que su plan “pondría finalmente a Estados Unidos en primer lugar”.

(I)

Te recomendamos estas noticias