El 21 de septiembre ocurrirá un eclipse parcial de sol que marcará el <a href="https://www.eluniverso.com/larevista/sociedad/cuando-seran-las-proximas-lluvias-de-estrellas-en-2025-nota/" target="_blank" rel="" title="https://www.eluniverso.com/larevista/sociedad/cuando-seran-las-proximas-lluvias-de-estrellas-en-2025-nota/">cierre astronómico del año</a>. Aunque será visible desde pocos lugares, promete ser uno de los más profundos registrados en los últimos años, con hasta 85% de <a href="https://www.eluniverso.com/larevista/sociedad/dos-eclipses-y-luna-de-maiz-esto-se-contempla-en-el-calendario-lunar-de-septiembre-nota/" target="_blank" rel="" title="https://www.eluniverso.com/larevista/sociedad/dos-eclipses-y-luna-de-maiz-esto-se-contempla-en-el-calendario-lunar-de-septiembre-nota/">cobertura solar</a>.El fenómeno se podrá observar desde el <a href="https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/china-presume-de-su-misil-guam-killer-df-26-concebido-para-alcanzar-base-de-estados-unidos-en-el-pacifico-nota/" target="_blank" rel="" title="https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/china-presume-de-su-misil-guam-killer-df-26-concebido-para-alcanzar-base-de-estados-unidos-en-el-pacifico-nota/">sur del Pacífico</a>, Nueva Zelanda y partes de la Antártida. Comenzará a las 17:29 UTC, alcanzará su punto máximo a las 19:41 UTC y finalizará a las 21:53 UTC, cuando la sombra lunar se retire.De acuerdo con <a href="https://dailygalaxy.com/2025/09/2025-partial-solar-eclipse/" target="_blank" rel="" title="https://dailygalaxy.com/2025/09/2025-partial-solar-eclipse/">Daily Galaxy</a>, la visibilidad estará limitada a regiones del hemisferio sur. <b>Nueva Zelanda</b> tendrá una vista privilegiada, mientras que <b>zonas costeras al sur del Pacífico y sectores de la Antártida</b> verán el eclipse en sus primeras horas del día.Este eclipse pertenece al ciclo Saros 154, una secuencia que permite predecir eventos similares. En esta edición, <b>el sol estará frente a la constelación de Virgo</b>, lo que añade interés para quienes siguen referencias astronómicas.Para observar sin riesgos, <b>se recomienda usar filtros solares certificados o gafas especiales</b>. Nunca debe mirarse el sol directamente, ni con lentes oscuros, vidrio ahumado o cámaras sin protección adecuada para la luz solar intensa.<b>(I)</b>