Estados Unidos celebrará un desfile militar el 14 de junio, coincidiendo con el 250º aniversario de la creación del ejército de tierra estadounidense y el día que el presidente Donald Trump cumplirá 79 años.
El ejército estadounidense se fundó el 14 de junio de 1775, poco más de un año antes de que Estados Unidos declarara su independencia el 4 de julio de 1776.
Trump ha prometido celebrar el 250 aniversario del país con pompa en 2026 pero este año quiere hacer realidad la celebración de un desfile militar, una idea que acarició durante su primer mandato (2017-2021).
Publicidad
Trump “honrará a los veteranos estadounidenses, a los militares en servicio activo y a la historia militar con un desfile militar”, escribió una portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, en la red social X.
Kelly incluyó un enlace a un artículo de Fox News que afirma que el desfile contará con tropas estadounidenses y estudiantes de las academias militares del país.
Además, el desfile recordará, con figurantes y equipamiento, la guerra de la independencia y la guerra civil estadounidense, así como las dos guerras mundiales, la guerra de Vietnam y conflictos más recientes, entre estos los de Irak y Afganistán.
Publicidad
“Espectaculares”
El Pentágono ha previsto 6.600 soldados, 50 aviones y 150 vehículos para este desfile que, según su portavoz Heather Hagan, irá acompañado de fuegos artificiales “espectaculares” y celebraciones durante todo el día en el National Mall, una inmensa explanada en el corazón de la capital estadounidense.
“Vamos a celebrar el mayor y más hermoso desfile militar de nuestra historia”, declaró el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, a Fox News.
Publicidad
El presidente estadounidense había apreciado mucho el espectáculo por el desfile del 14 de julio en París, al que su homólogo francés Emmanuel Macron le invitó en 2017.
Planteó la idea de celebrar uno en Washington pero sus deseos nunca se concretaron después de que el Pentágono revelara el costo y los daños que los tanques y otros vehículos militares pesados podrían causar en las calles de la capital.
El último gran desfile militar en Estados Unidos se realizó en 1991 en Washington para celebrar el final de la Guerra del Golfo.
“Día de la Victoria”
La víspera de que la Casa Blanca confirmara el desfile, Trump anunció su intención de rebautizar el fin de las dos guerras mundiales como días de la victoria porque entiende que el papel de Estados Unidos fue clave.
Publicidad
“Mediante este anuncio renombro el 8 de mayo como Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial y el 11 de noviembre como Día de la Victoria de la Primera Guerra Mundial”, escribió Trump el jueves en su plataforma Truth Social.
“Ganamos ambas guerras, nadie se nos acercaba en términos de fuerza, valentía o brillantez militar, pero nunca celebramos nada. ¡Eso es porque ya no tenemos líderes que sepan cómo hacerlo!”, continuó. “¡Vamos a empezar a celebrar nuestras victorias de nuevo!”.
El presidente republicano, que también ostenta el título de “comandante en jefe”, ha renovado por completo el liderazgo militar del país y ha destituido a muchos altos oficiales.
Como en muchos temas, el millonario republicano ha hecho comentarios contradictorios sobre el ejército, elogiando su fuerza pero también diciendo que se ha debilitado.
Durante su primer mandato se enfrentó a los generales y sorprendió al llamar “perdedores” a los soldados que morían en combate, acusaciones que él niega.
El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto durante el primer mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, lo llamó “fascista”. (I)