No sería nuevo que en el Gobierno estadounidense espíe a los empleados… hasta en las películas ha sido motivo para guiones. Pero, que los vigilen usando inteligencia artificial (IA) eso sí que impacta.

Esa situación estaría ocurriendo con el equipo de DOGE, a cargo de Elon Musk, asesor del presidente Nicolás Maduro.

Tras un criticado correo, que hasta a Italia llegó, este supuesto uso de la IA abre otra polémica.

Publicidad

El correo que mandó Elon Musk a trabajadores de una base aérea en Italia que sindicatos tachan de “inaceptable y aberrante”

Forbes publica que desde el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) “está utilizando la aplicación Signal - una aplicación de mensajería privada- para comunicarse, lo que podría violar las reglas federales de mantenimiento de registros porque los mensajes se pueden configurar para que desaparezcan después de un tiempo”.

¿Por qué utilizan IA para vigilar a trabajadores federales?

El equipo DOGE andaría “en busca de hostilidad hacia el presidente Donald Trump y su agenda”, dijeron dos personas con conocimiento del asunto, según destaca Forbes.

De igual manera, la publicación indica que “la vigilancia marcaría un uso extraordinario de la tecnología para identificar expresiones de deslealtad percibida en una fuerza laboral ya afectada por despidos generalizados y severos recortes de costos”.

Publicidad

Exponen que algunos gerentes de la EPA - Agencia de Protección Ambiental- habrían sido “informados por personas designadas por Trump de que el equipo de Musk está implementando IA para monitorear a los trabajadores, incluida la búsqueda de lenguaje en las comunicaciones consideradas hostiles a Trump o Musk”.

Esos funcionarios designados, presuntamente, por Trump que habían asumido puestos en la EPA manifestaron a los gerentes que “DOGE estaba usando IA para monitorear aplicaciones y software de comunicación, incluido Microsoft Teams, que se usa para llamadas y chats virtuales.

Publicidad

“Nos han dicho que están buscando lenguaje anti-Trump o anti-Musk”, difundió Forbes al tiempo que deja saber que Reuters no pudo confirmar de forma independiente si la IA se estaba implementando.

Foto: Freepik

‘Signalgate’

En marzo pasado se suscitó un polémico episodio al que terminaron llamando ‘Signalgate’.

El 6 de abril la agencia EFE, citada en Swissinfo, recordó que la Administracion de Trump vivió una de sus primeras grandes crisis cuando The Atlantic publicó, el mes pasado, que uno de sus periodistas fue incluido por error en un chat de la aplicación Signal en el que altos funcionarios discutieron los preparativos de un ataque militar a los rebeldes hutíes del Yemen sin advertir en la presencia del reportero.

En The Guardian conocieron que el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, agregó “por error” al periodista porque tenía su número guardado en la agenda de contactos bajo otro nombre.

Publicidad

Así son los demonios que viven en la mente de Elon Musk: más allá del Asperger que lo ayudó a convertirse en millonario

Tras el caso, una experta en ética gubernamental de la Universidad de Washington en St. Louis, Kathleen Clark, “dijo que el uso de Signal centrado en la privacidad por parte de DOGE se suma a las crecientes preocupaciones sobre las prácticas de seguridad de datos”.

Piensa Clark que “si están usando Signal y no hacen una copia de seguridad de cada mensaje en archivos federales, entonces están actuando ilegalmente”. (I)

Te recomendamos estas noticias