Un sismo remeció, esta semana, al personal de Tesla. No por nuevos hechos de vandalización a sus concesionarios, no por más protestas contra Elon Musk ni por más impactos de los aranceles en la industria automotriz. En las últimas horas corrió esta versión: el magnate ya no sería el CEO de la empresa.
Desde finales de enero, Elon Musk fortaleció su relación el presidente estadounidense, Donald Trump, al punto de terminar como asesor del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un cargo polémico que le ha granjeado encontronazos en varios frentes.
Uno de los episodios más encendidos fue con Peter Navarro, el llamado “Zar de los Aranceles” de Trump, quien calificó a Musk de “ensamblador de automóviles”, indica la agencia EFE.
Publicidad
Musk había dicho de Peter Navarro que era un “tonto”.
En paralelo, Tesla “ha sido blanco de varias protestas en Estados Unidos, Canadá, Alemania y los países escandinavos, entre otros lugares, motivadas por la injerencia del empresario en la política”, recuerda EFE.
Además, los números rojos en la empresa han encendido las alarmas.
Publicidad
Tesla reportó “una caída de beneficios netos en un 71 % en el primer trimestre del año para quedar reducidos a 409 millones de dólares”, destaca la agencia informativa EFE.
¿Musk… sale o se queda en Tesla?
Elon Musk anunció el martes 22 de abril que a partir de este mes de mayo reducirá a “uno o dos días” el tiempo que le dedica al DOGE para prestar más atención a Tesla.
Publicidad
Los medios buscaron la reacción de Trump, quien no se mostró contrariado.
“Esperábamos que lo hiciera para esta época”, señaló.
Una semana después los rumores sobre la permanencia de Elon Musk como CEO de la empresa parece que sí tomaron de sorpresa a muchos.
La crecida de comentarios motivó a la presidenta de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, a emitir una declaración en pleno 1 de mayo.
Publicidad
Denholm tachó de “falso” lo que reproducían los medios.
Indica EFE que The Wall Street Journal publicó el pasado miércoles sobre contactos altos cargos de Tesla con varios reclutadores, en lo que sería el inicio de un “proceso formal para encontrar al próximo director ejecutivo”.
Robyn Denholm se tomó su tiempo y buscó el momento para tratar de silenciar el “rumor”.
Mediante su cuenta en la red X afirmó: “Hoy temprano, hubo un informe de prensa que afirmaba erróneamente que la Junta Directiva de Tesla se había contactado con empresas de reclutamiento para iniciar una búsqueda de CEO en la empresa.
Esto es absolutamente falso (y así lo comunicaron a los medios antes de publicar el informe)”.
Musk tiene 410 millones de acciones de Tesla en su totalidad, lo que equivale al 12,8 % de las acciones en circulación de la compañía, informa CNN.
Añaden que en los últimos meses, Musk le ha expresado a una persona de confianza que ya no quiere ser director ejecutivo de Tesla, según declaró una persona al Journal.
Para Denholm, en Tesla confían en Musk.
Earlier today, there was a media report erroneously claiming that the Tesla Board had contacted recruitment firms to initiate a CEO search at the company.
— Tesla (@Tesla) May 1, 2025
This is absolutely false (and this was communicated to the media before the report was published).
The CEO of Tesla is…
Y sostuvo: “El CEO de Tesla es Elon Musk y la Junta Directiva confía plenamente en su capacidad para seguir ejecutando el apasionante plan de crecimiento que tiene por delante”. (I)