Uno de los pasos del trámite que más nerviosismo causan a los solicitantes de una visa de turista B1/B2 es la entrevista en el consulado o embajada de Estados Unidos.
¿Por qué? Porque es el momento en el que un oficial consular estadounidense decide si se aprueba o rechaza la solicitud. La decisión depende totalmente de él y lo determina con una serie de preguntas.
Aunque muchas veces influye qué oficial le toca, hay algunos factores que pueden hacer que su entrevista resulte en una visa negada, tal como reseña Vive Usa.
Publicidad
Por eso, si comete alguno de estos errores ante un oficial consular en la entrevista de la visa americana lo podría lamentar.
Errores que no debe cometer en la entrevista de la visa americana
No mezcle sus motivos de viaje
Cuando esté llenando el formulario DS-160 verifique qué tipo de visa está solicitando. Si solicita la visa de turista B1/B2 entonces no diga en su entrevista que quiere una visa para ir a trabajar o estudiar a Estados Unidos.
Los motivos de viaje que exprese al oficial consular deben coincidir con el tipo de visa que quiere.
Publicidad
Diga la verdad y no se enrede con historias
Llenar el formulario DS-160 es el paso más importante del trámite de visa porque la entrevista del oficial consular se basará en la información que proporcione ahí. Por eso la importancia de que hable con la verdad y de que usted mismo llene la solicitud para conocer cada detalle.
No pida visa si está desempleado o carece de soporte económico
Las autoridades de Estados Unidos temen que los solicitantes desempleados no viajen de manera temporal a su país y decidan quedarse ahí para trabajar permanentemente. Por lo tanto, los rechazos de visas a desempleados son más frecuentes.
Publicidad
Evite hablar de familiares sin documentos
Si sus familiares en Estados Unidos no tienen la ciudadanía, residencia permanente o una visa que justifique su estadía, mejor no los mencione. Si tienen un estatus indocumentado le perjudicará y empezarán a cuestionarte sobre ellos.
Lo mejor es no revelar su información si son vulnerables ante inmigración. Por esa razón, siempre es mejor decir que va a Estados Unidos por turismo o compras. Si sus familiares tienen una estancia legal, puede decir que va a visitarlos y no tendrá problemas.
No se confíe y prepárese
El oficial consular únicamente le pedirá su confirmación de formulario DS-160 y el pasaporte al momento de la entrevista.
Si la sesión de preguntas se complica y le pide comprobar que regresará a su país después de su viaje o que tiene recursos económicos para sustentar los gastos, puede presentar otros documentos probatorios.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- La visa Einstein o visa para genios y medallistas olímpicos que otorga Estados Unidos, así puedes obtenerla
- Por estas razones te pueden negar la entrada a Estados Unidos así tengas visa o Green Card
- Estas son las nuevas instrucciones para pedir a un familiar extranjero para la green card de Estados Unidos
- Esto es todo lo que debe saber sobre la visa para tratamientos médicos en Estados Unidos
- ¿Qué pasa si no tengo el número de mi visa de Estados Unidos al momento de renovarla? Revisa, porque no todo está perdido