El funeral del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes, tendrá lugar el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro, en el corazón del Vaticano.
Cientos de miles de fieles y líderes mundiales acudirán a despedirse del papa Francisco, el papa “de los últimos”. La ceremonia se celebrará el sábado a las 10:00 (hora local) frente a la basílica de San Pedro, donde el pontífice realizó su última aparición pública en el Domingo de Resurrección.
Desde el miércoles por la mañana, su cuerpo será expuesto en su ataúd de madera y zinc dentro de la basílica, para que los fieles puedan rendirle homenaje. Se espera que más de medio millón de personas acudan durante los días previos a la ceremonia.
Publicidad
Un funeral solemne, con gestos personales
Los restos de Jorge Mario Bergoglio yacen en la capilla de la residencia Santa Marta, donde murió por un ictus cerebral, coma y colapso pulmonar. Su cuerpo será trasladado el miércoles a las 09:00 a la basílica de San Pedro, donde permanecerá hasta el sábado. Está vestido con una casulla roja y mitra blanca, con un rosario entre las manos y custodiado por guardias suizos.
El Vaticano publica las primeras imágenes del papa Francisco dentro de su féretro
El papa Francisco eligió ser enterrado en una tumba sencilla dentro de la basílica de Santa María la Mayor de Roma con una única inscripción: Franciscus, tal cual dejó especificado en su testamento.
Asistencia mundial y legado
El funeral contará con la presencia de decenas de jefes de Estado y líderes religiosos. Entre los confirmados están el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron, los reyes de España Felipe VI y Letizia, y los primeros ministros de Alemania y Reino Unido. Donald Trump también anunció su asistencia pese a sus diferencias con el papa en materia migratoria.
Publicidad
No se prevé, en cambio, la presencia del presidente ruso, Vladimir Putin.
Mientras tanto, las congregaciones de cardenales ya han comenzado a reunirse para organizar el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco en un plazo de entre 15 y 20 días. La mayoría de los 135 cardenales electores fueron nombrados por él. (I)