Antes del funeral del papa Francisco este sábado en Roma, he aquí algunos ejemplos destacados de funerales de personalidades que movilizaron multitudes desde el de Juan Pablo II en 2005.

Juan Pablo II

En Roma al menos un millón de fieles asistieron el 8 de abril de 2005 a la misa fúnebre de Juan Pablo II, celebrada por el cardenal alemán Joseph Ratzinger (futuro Benedicto XVI) en la explanada de la basílica de San Pedro.

Juan Pablo II lideró el tercer pontificado más largo de la historia de la Iglesia católica. Murió a los 84 años, en el 2005. Su funeral se cumplió en la Basílica de San Pedro. Foto: AFP

La multitud pedía su canonización inmediata, gritando en italiano: “¡Santo subito!” (“¡Santo ya!”).

Publicidad

La ceremonia fue retransmitida por todo el mundo, como en Cracovia, su ciudad natal en Polonia, donde 800.000 personas la siguieron en pantallas gigantes.

Nelson Mandela

La ceremonia de despedida a Nelson Mandela, inhumado el 15 de diciembre de 2013 en Qunu, su pueblo natal en Sudáfrica, se celebró ante un reducido grupo de invitados y marcó el final de diez días de luto nacional y homenajes, incluyendo uno en un estadio de Soweto con la presencia de un centenar de jefes de Estado y de gobierno y cerca de 60.000 asistentes.

La policía acordonó a un grupo de personas que se dirigían a vitorear el cortejo fúnebre del expresidente sudafricano Nelson Mandela, que recorrió las calles de Pretoria el 11 de diciembre de 2013 hacia Union Buildings para marcar el inicio de un velorio de tres días. (Foto de Filippo MONTEFORTE / AFP) Foto: AFP

Unas 100.000 personas se inclinaron en los días siguientes ante su cuerpo en Pretoria.

Publicidad

Diego Maradona

Argentina despidió con emoción y pasión a la leyenda del fútbol, Diego Maradona, enterrado el 26 de noviembre de 2020.

Foto difundida por Télam de la multitud reunida frente a la Casa Rosada durante el velorio de la leyenda del fútbol argentino Diego Armando Maradona, en Buenos Aires, el 26 de noviembre de 2020. AFP / TELAM / TELAM / Leandro BLANCO

Su féretro, expuesto en una capilla ardiente, tuvo que ser trasladado luego de que hinchas enardecidos invadieran el patio de la Casa Rosada.

Publicidad

Miles de personas acompañaron luego el cortejo fúnebre hacia el cementerio Jardín Bella Vista, en las afueras de Buenos Aires.

En Nápoles, a pesar del confinamiento en la región de Campania por la pandemia de covid-19, una multitud dolida le rindió homenaje ante altares improvisados en las calles o en el estadio San Paolo, rebautizado en su honor.

Isabel II

Británicos y turistas acudieron en masa a Londres y Windsor para el funeral de Isabel II el 19 de septiembre de 2022.

Londres (Reino Unido), 20/09/2022. Ofrendas florales a la Reina Isabel II en Green Park, frente al Palacio de Buckingham, tras su funeral en Londres, Reino Unido, el 20 de septiembre de 2022. Gran Bretaña comienza una nueva era tras el fallecimiento de la Reina Isabel II y el último día de luto el 19 de septiembre. Británicos y turistas de todos los ámbitos siguen acudiendo al Palacio de Buckingham para depositar ofrendas florales en memoria de la Reina, fallecida el 8 de septiembre en su residencia escocesa. (Reino Unido, Londres) EFE/EPA/ANDY RAIN Foto: ANDY RAIN

A lo largo del recorrido del féretro hacia la Abadía de Westminster y luego hacia Windsor, a 35 km de la capital, una multitud se agolpó para este último adiós.

Publicidad

Desde su muerte el 8 de septiembre en Escocia, cientos de miles de personas esperaron durante horas, incluso toda la noche, en Edimburgo y luego en Londres, para despedirse frente a su féretro.

Estas grandiosas exequias y la devoción popular recordaron las de la princesa Diana, fallecida a los 36 años en un accidente de coche en París, que reunieron al menos a un millón de personas el 6 de septiembre de 1997 en Londres.

Ebrahim Raisi

Cientos de miles de personas rindieron homenaje el 23 de mayo de 2024 al presidente iraní Ebrahim Raisi, enterrado en su ciudad natal de Mashhad (noreste), cerrando tres días de ceremonias ante multitudes inmensas (más de un millón de personas la víspera en Teherán, según medios oficiales), fiel a la tradición de los grandes funerales iraníes desde la Revolución Islámica de 1979.

Una imagen proporcionada por la presidencia iraní el 23 de mayo de 2024 muestra a dolientes iraníes asistiendo al funeral del difunto presidente Ebrahim Raisi en la ciudad de Mashhad (Foto de la Presidencia iraní / AFP) / Foto: AFP

Dos años antes una estampida en medio de una marea humana causó más de 50 muertos el 7 de enero de 2020 en Kerman (sureste), antes del entierro del general Qassem Soleimani, alto mando militar asesinado por un ataque estadounidense en Irak.

En un evento aún más impactante, varios millones de personas -10 millones según la agencia oficial Irna- participaron en el funeral del ayatolá Jomeini el 6 de junio de 1989 en Teherán.

Los movimientos de la multitud causaron más de diez muertos. El vehículo que transportaba el cuerpo del fundador de la república fue asaltado por fieles, el sudario se rasgó y el cuerpo cayó al suelo.

Hugo Chávez

El 8 de marzo de 2013 en Caracas, Venezuela celebró con gran pompa el funeral del presidente socialista Hugo Chávez, con la presencia de una treintena de jefes de Estado y de gobierno y del actor estadounidense Sean Penn.

Una multitud de ciudadanos acudió al homenaje. El cuerpo del presidente fue expuesto al público dos días antes, y según las autoridades dos millones de personas desfilaron para despedirse. (I)