Un serio señalamiento hizo público el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans, sobre Rusia. El alto funcionario acusa que este país ha aumentado el uso de armas químicas contra Ucrania.

Las palabras de Brekelmans se basan en un informe. “Nuestras agencias de inteligencia holandesas (Países Bajos) revelan: Rusia utiliza cada vez más armas químicas en Ucrania”, manifestó Brekelmans mediante un mensaje en redes sociales, la primera semana de julio.

Rusia y Ucrania mantienen un frente de guerra abierto desde febrero de 2022.

Publicidad

Al señalamiento de Brekelmans se le unió su homólogo de la cartera de Exteriores, Caspar Veldkamp, quien dijo también a través de redes sociales que Rusia “utiliza cada vez más armas químicas contra los soldados ucranianos”, reseñó la agencia EFE.

Foto: USUARIO

Presuntas armas químicas rusas

El ministro de Defensa de Países Bajos dio a conocer que, además del gas lacrimógeno, Rusia ha venido utilizado la cloropicrina.

Qué es la cloropicrina

Publicidad

La agencia EFE lo cita al informar que la cloropicrina es “un componente más potente y prohibido”.

En mayo del año pasado, de acuerdo con BBC, funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos habían señalado que Rusia utilizó el agente asfixiante cloropicrina para obtener “victorias en el campo de batalla”.

Publicidad

El medio británico difundió que la cloropicrina “es una sustancia es oleosa” y afirmaron que “se utilizó ampliamente” durante la Primera Guerra Mundial.

Tal como dijo Brekelmans, es un componente prohibido y BBC explicó: “El uso de este químico en la guerra está expresamente prohibido por la CAQ, al estar catalogado como agente asfixiante por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)”.

Qué causa la cloropicrina

Provoca irritación de los pulmones, ojos y piel y puede provocar vómitos, náuseas y diarrea, detallaron en BBC.

Publicidad

Sin embargo, en La Verdad sobre la Cloropicrina indican que este producto “se ha usado de forma segura por los agricultores para limpiar sus terrenos antes de sembrar un cultivo para erradicar enfermedades y plagas provenientes del suelo”.

Puntualizan que “los efectos principales para cualquiera que se exponga accidentalmente a ella son irritación de los ojos de corto plazo, lagrimeo, posiblemente garganta irritada o tos”.

Destacaron en EFE que la cadena pública neerlandesa NOS explicó que “la cloropicrina es un gas tóxico, más fuerte que el gas lacrimógeno, letal en altas concentraciones en espacios confinados, y que su uso constituye una violación de la Convención sobre Armas Químicas”.

Lo que viene

Países Bajos adelantó que abordará esta situación que señala contra Rusia y llama “violación de la Convención sobre Armas Químicas” durante la próxima reunión del Consejo Ejecutivo de la OPAQ.

Para Brekelmans, lo que aseguran que ocurre en el presente “es inaceptable” y pidió “más sanciones y aislamiento de Rusia, más apoyo a Ucrania”.

Donald Trump dice estar “muy molesto” con Vladimir Putin por obstaculizar el alto al fuego en Ucrania

Cuando Estados Unidos habló en mayo de 2024 sobre la cloropicrina, el Kremlin rechazó los señalamientos, llamándolos “infundados”.

De acuerdo con BBC, el portavoz Dmitry Peskov sostuvo en Moscú que Rusia cumple con la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), que prohíbe a los Estados desarrollar o adquirir nuevas armas. (I)

Te recomendamos estas noticias