Sin escrúpulos. Un par de sujetos engañó y estafó a una mujer, de 70 años, en Rusia, tras convencerla de instalar una aplicación de mensajería de textos, que en ese país se llama MAX, similar al WhatsApp.
Los delincuentes le hicieron creer que eran agentes del Servicio Federal de Seguridad y de la agencia fiscal Rosfinmonitoring. Bajo engaño la mantuvieron un tiempo. Así surgió la confianza.
Luego, acordaron verse y los estafadores se movilizaron hasta San Petersburgo.
Publicidad
Posteriormente, persuadieron a la jubilada para que instalara la aplicación MAX.
Lanzaron la ‘carnada’ y ella mordió el anzuelo. A través de la app siguieron manteniendo el contacto hasta que consiguieron lo que buscaban: “robarle casi 2,5 millones de rublos (31.000 dólares)”, informa la agencia EFE citando medios locales.
Qué es la aplicación MAX
Las autoridades rusas “tratan de impulsar la nueva aplicación, desarrollada este año por la empresa tecnológica rusa VK, para extender su uso entre la población”.
Publicidad
В Max зарегистрировались 18 млн человек. Екатеринбург — в числе лидеров. Город вошел в топ по количеству активных пользователей наряду с Москвой, Петербургом, Самарой, Краснодаром и Казанью. 73% из них используют Android, 26% — iOS. pic.twitter.com/y1AH8nGmur
— Новости от 66.RU (@66ru) August 19, 2025
Hace menos de un mes, el pasado 28 de julio, el Kremlin anunció el impulso a un nuevo servicio de mensajería (MAX), que, de acuerdo con la agencia informativa española EFE, “ya comparaban con la china WeChat y que sería la alternativa a WhatsApp, una aplicación amenazada de cierre”.
La noticia de la jubilada estafada se conoce días después de que la Justicia rusa impusiera a Telegram una multa de 3,5 millones de rublos (más de 43.600 dólares) “por su negativa a cumplir con la obligación de localizar los datos personales de ciudadanos rusos prevista por las leyes del país”.
Publicidad
Cuidado con estafadores
El Gobierno está al tanto ya de las estafas perpetradas por gente que salpica a MAX.
“El primer caso de un robo a distancia por medio del sistema de mensajería Max tuvo lugar el 14 de agosto. Una habitante de la ciudad de Kursk siguió las indicaciones de desconocidos que se presentaron como representantes de instituciones estatales y perdió 444.000 rublos (5.500 dólares, unos 4.700 euros)”, dijo Irina Volk, vocera del Ministerio de Interior ruso.
El miércoles 20 de agosto, esa cartera ministerial rusa exhortó a los usuarios de MAX a cumplir las “normas básicas de seguridad”, tras las primeras estafas cometidas por medio de esta plataforma.
Funcionarios rusos han promovido el servicio de MAX como más seguro que Telegram o Whatsapp.
Publicidad
¿Qué recomendaron a quienes utilizan la aplicación MAX?
La portavoz del Ministerio de Interior pidió 3 cosas a los usuarios de MAX:
1) No compartir con terceros códigos secretos,
2) Verificar la identidad de las personas con las que se comunican en MAX y
3) Evitar efectuar operaciones financieras por orden de desconocidos.
Con información de EFE
(I)