La peregrinación anual a La Meca llega este miércoles a su fin y alrededor de dos millones de fieles regresan a sus países de origen tras una semana marcada por temperaturas superiores a los 50 grados y al menos 550 peregrinos fallecidos por golpes de calor.

Desde primeras horas de la mañana, y con elevadas temperaturas, miles de fieles realizaron el ritual de ‘Tawaf’ o Despedida, que consiste en dar otras siete vueltas alrededor de la Kaaba, el edificio cúbico ubicado en el centro de la Gran Mezquita de La Meca, para concluir su ‘hach’ y poner rumbo de regreso a sus hogares o a Medina para rezar en la Mezquita del Profeta.

De esta manera, ponen fin a una semana de ritos multitudinarios como la tradicional lapidación del diablo, acto simbólico en el que tiran piedras contra tres pilares para ahuyentar el mal durante tres días, y la celebración del Aíd al Adha o Fiesta del Sacrificio, por la que los fieles sacrifican un animal, normalmente un cordero, en recuerdo al sacrificio de Abraham.

Publicidad

La peregrinación de este año se ha visto marcada por más de 550 muertes por las elevadas temperaturas que, según el Centro Nacional Meteorológico saudí, oscilaron entre los 45 y el pico que fue de 51,8 grados el pasado lunes, durante la segunda jornada de sacrificio, en La Meca y el valle de Mina.

El centro meteorológico informó de una “ligera” bajada de temperaturas, de los 50 a los 38 grados esa misma jornada, después de una “lluvias ligeras a moderadas”, si bien posteriormente se mantuvieron en la media de 49 grados.

Una fuente médica dijo a EFE, bajo condición de anonimato, que hasta el momento la cifra de cadáveres en la morgue de Al Muaisem, la más grande de La Meca, es de 550, y que “todos los peregrinos murieron debido al calor, excepto una persona que resultó fatalmente herida” durante una aglomeración, detalló.

Publicidad

De estos 550 peregrinos fallecidos, según esta fuente, al menos 325 son egipcios y otros 60 son jordanos; a los que se suman, según fuentes oficiales de cada país, otros 11 iraníes y 35 tunecinos.

Sobre los efectos de las altas temperaturas en los peregrinos, el Ministerio de Salud saudí informó ayer de 2.764 personas afectadas por golpes de calor y que fueron atendidas por las unidades sanitarias instaladas en los diferentes lugares de rito, sin mencionar datos sobre fallecidos.

Publicidad

Pese a estas circunstancias, el Gobierno saudí anunció el “éxito” de su plan operativo implementado en esta temporada de peregrinación para atender cualquier situación, concretamente en el ámbito de la salud.

El ministro de Salud, Fahd al Yalayel, afirmó que este ‘hach’ estuvo libre de brotes de epidemias o amenazas para la salud pública y detalló que más de 390.000 peregrinos recibieron atención médica a lo largo de la semana.

“Se realizaron más de 28 cirugías a corazón abierto, además de más de 720 cateterismos cardíacos, también se brindaron servicios virtuales a través del Hospital Virtual de Seha a más de 5.800 peregrinos”, concretó en un comunicado reproducido por la agencia de noticias oficial saudí SPA, aunque hasta el momento no ha informado de decesos.

El ‘hach’, que este año tiene un coste medio de 5.000 dólares por persona, es uno de los cinco pilares del islam y es obligatorio al menos una vez en la vida para cada musulmán cuya salud y recursos se lo permitan.

Publicidad

El rico reino árabe recibió durante 2023 alrededor de 13 millones de fieles, según las autoridades. (I)