Aunque la mayoría de solicitudes de visa para ingresar a Estados Unidos son aprobadas porque cumplen con lo requerido, existen otras razones por las que un agente de la embajada o consulado de estadounidense puede rechazarla.

A continuación se enumeran las principales razones por las que una solicitud de visa estadounidense puede ser rechazada, tal como, tal como reseña Vive USA.

¿Te negaron la visa de Estados Unidos? Esto es lo que debes hacer para aplicar de nuevo

Mentiras más comunes por las que niegan la visa de Estados Unidos

1. Mentir sobre tu trabajo en la DS-160

El oficial consular puede rechazar la solicitud de visa si, durante la entrevista, descubre que estás desempleado, la empresa no existe, tiene datos inexactos o te contradices al explicar las actividades que realizas en tu país.

Publicidad

Oficiales consulares de Estados Unidos tienen la facultad para revocar o cancelar visas a titulares que incumplen con leyes de inmigración u otras normas. Foto: AnnaStills

2. Dar información falsa en la solicitud

Así como pueden descubrir mentiras sobre tu situación de empleo al hacer la solicitud DS-160, tienes que evitar hacerlo en otros aspectos como: tu dirección, estado civil, títulos académicos falsos o usurpación de identidad.

3. Negar que trabajaste en Estados Unidos sin documentos

No intentes engañar a las autoridades. Si el oficial descubre que en otras oportunidades ingresaste a Estados Unidos cruzando la frontera sin documentos y trabajaste ilegalmente en el país, te van a negar la visa. Es mejor pedir un perdón de visa.

¿Te negaron la visa de Estados Unidos? Este es el tiempo que debes esperar para volver a tramitarla

4. Mentir sobre las intenciones de tu viaje

Si el oficial consular encuentra que no tienes intenciones de viajar temporalmente o no tienes suficientes lazos o vínculos para regresar a tu país, para él intentarás quedarte cuando haya terminado tu permiso de estancia y tendrá que negarte la visa.

Publicidad

Pueden negarte la visa o quitártela si descubren que años antes cruzaste la frontera sin documentos y así trabajaste en el país. Foto: mediaphotos

5. Ocultar que tienes familiares en Estados Unidos

Si tienes familiares que son residentes permanentes o ciudadanos en Estados Unidos, puedes mencionarlos en la solicitud y en la entrevista sin problemas.

Caso contrario, si tienes familiares indocumentados podría dar pie a que el oficial interprete que podrías intentar quedarte en estatus ilegal. Entonces es preferible no mencionar su estatus durante la entrevista.

Publicidad

6. Ocultar que trabajaste con visa de turista

Si descubren que trabajaste o planeas trabajar en Estados Unidos con una visa que no corresponde, tu solicitud será denegada. Lo mismo aplica si vas por la visa de estudiante y no la usas debidamente.

Si compartes esta información en redes sociales puede que te nieguen la visa de Estados Unidos

Pueden revocar la visa o negarse a renovarla si descubren que el titular no es elegible para la categoría de visa que pidió. Foto: mediaphotos

7. Mentir sobre tu tiempo de estancia

El tiempo de estadía de tu viaje dependerá del tipo de visado y propósito. Con un visado turismo - negocios el tiempo de estadía permitido puede llegar hasta seis meses.

Si escedes ese tiempo, regresas a tu país y luego intentas volver a Estados Unidos, tu intención puede ser descubierta durante el proceso de renovación de visa o en el puerto de entrada de un aeropuerto o cruce fronterizo.

Si por alguna razón el viajero necesita quedarse un tiempo más del permitido, deberá solicitar una extensión de estadía.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias