Donald Trump restó importancia a la posibilidad de que Rusia inicie una agresión militar contra algún miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En respuesta a la inquietud manifestada por líderes europeos, el primer mandatario estadounidense aseguró que no considera viable un ataque ruso.

Las declaraciones de Trump surgen en medio de crecientes temores en Europa respecto a la política exterior de Rusia. El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió recientemente sobre la necesidad de fortalecer la defensa continental ante lo que considera una “amenaza real” proveniente de Moscú.

En un mensaje televisado a la nación, el líder francés subrayó que Rusia ha intensificado su postura agresiva en los últimos años, mencionando ciberataques, operaciones de desinformación e incursiones de aeronaves y buques militares en espacio europeo.

Publicidad

Emmanuel Macron advierte que Rusia ‘es una amenaza para Francia y Europa’ y pide potenciar la defensa en el continente

Macron también hizo hincapié en el rearme ruso, que proyecta la incorporación de 300.000 soldados, 3.000 carros de combate y 300 cazas adicionales para 2030, lo que, a su juicio, plantea un desafío directo para la seguridad de Europa.

Frente a este panorama, el mandatario galo instó a los países europeos a no depender exclusivamente del apoyo estadounidense y a consolidar una estrategia de defensa autónoma.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, desestimó las declaraciones del presidente francés y lo tildó de “charlatán”. Mientras tanto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, expresó que los comentarios sobre un posible uso de armas nucleares por parte de Europa representan una “amenaza directa” contra Moscú.

Publicidad

Por otro lado, en Ucrania, el gobierno de Volodímir Zelenski sigue instando a Occidente a mantener el apoyo militar y financiero a su país en su lucha contra Rusia. Kiev ve con preocupación cualquier señal de distanciamiento por parte de sus aliados, especialmente de Washington, en un momento en que el conflicto sigue en una fase crítica.

La postura de Donald Trump

Este jueves, 13 de marzo, en su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre la posibilidad de que Rusia ataque a un país miembro de la OTAN.

Publicidad

Su respuesta fue tajante: “No veo que eso ocurra y nos aseguraremos de que no suceda”. Sin embargo, evitó profundizar en cuál sería su respuesta en caso de una agresión directa contra un aliado de la Alianza.

Cese al fuego

En un paso significativo hacia la pacificación del conflicto entre Rusia y Ucrania, Ucrania ha dado luz verde a una propuesta estadounidense para establecer un alto el fuego de 30 días con Rusia.

La decisión fue tomada tras una reunión celebrada en Arabia Saudita entre delegaciones de Kiev y Washington. Ahora, la iniciativa deberá ser aceptada por Moscú, que ha manifestado su apoyo, aunque con múltiples condiciones.

El acuerdo destaca la necesidad de medidas humanitarias urgentes, incluyendo el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de civiles detenidos y el retorno de menores ucranianos trasladados forzosamente a territorio ruso.

Publicidad

El presidente ruso, Vladímir Putin, expresó su respaldo a la propuesta de alto el fuego, aunque subrayó que existen cuestiones que deben resolverse antes de su implementación. (I)