El Gobierno de Perú ha pedido formalmente al de Estados Unidos que suspenda los aranceles del 10 % impuestos al país suramericano y que, en su lugar, empiecen a negociar otros temas de interés mutuo como las barreras no arancelarias y la propiedad intelectual, confirmó este miércoles el canciller peruano, Elmer Schialer.

En entrevista con Radio Nacional, el ministro de Relaciones Exteriores comentó la visita que hizo el pasado lunes al subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, en Washington, tras la imposición de aranceles a nivel global por el Gobierno de Donald Trump.

Schialer dijo que pidió “que esta medida se suspenda” y que ambos empiecen “a negociar otras cuestiones que son de interés mutuo” como “algunas barreras no arancelarias”.

Publicidad

Señaló que EE.UU. considera que hay once temas vinculados a propiedad intelectual, asuntos sanitarios, compras de Gobierno a Gobierno, que estarían impidiendo el ingreso o la competencia en igualdad de condiciones de parte de los intereses, bienes y capital de la nación norteamericana.

El canciller peruano reiteró que Perú tiene un Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. que ha liberado todo arancel al 98 % de los bienes que importan y exportan, mientras que el 2 % restante tiene un promedio arancelario de 2,5 % sobre los bienes de Estados Unidos.

En tal sentido, tras la imposición de nuevos aranceles, Perú tendría que pagar un 12,5 % de aranceles a EE.UU., mientras que este país solo un 2,5 %, lo cual demostró que no es recíproco.

Publicidad

Schialer explicó que las autoridades estadounidenses han respondido que “se va a considerar” y que entienden que Perú es “un aliado estratégico o socio estratégico de EE.UU. en la región”.

Landau se comprometió a llevar la propuesta peruana, en forma inmediata, a los comités y grupos de trabajo en la Casa Blanca, a la Secretaría de Comercio, a la Oficina del Representante Comercial y a la Secretaría de Defensa de los Estados Unidos, indicó el ministro de Exteriores.

Publicidad

Tras la cita del lunes, la portavoz del Departamento de Estado informó, en un comunicado, que Landau y Schialer se reunieron para debatir sobre “los esfuerzos para consolidar casi 200 años de relaciones diplomáticas”.

“El subsecretario expresó su agradecimiento por los esfuerzos acelerados de Perú para detener la inmigración irregular y ambos discutieron formas de fortalecer nuestras inversiones y lazos comerciales”, siguió el texto.

Perú forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por Trump a toda la región, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida- Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas, en concreto del 15 % y el 18 %, respectivamente. (I)