Los consejos se agradecen… vengan de quien venga. Y eso es lo que ha hecho el premio Nobel de Economía 2024, James Robinson, con el Gobierno de México, al analizar en un encuentro empresarial un área tan sensible como la económica.
Robinson señala que “la clave para el progreso económico y político está en construir instituciones inclusivas”.
Lo dice a un México que, en su opinión, “ha sido el país con peor desempeño fiscal entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante los últimos 25 años”, reseña El Imparcial.
Publicidad
“El tema fiscal es el peor en México”, enfatiza.
Le preocupa al premio Nobel de Economía la baja capacidad del Estado mexicano para recaudar impuestos.
Al participar durante la 88 Convención Bancaria, el británico James Robinson amplió: “Podemos tener diferentes aspectos fiscales; sin embargo, esto es una manera de medirlo: la falta de capacidad que ha tenido el Estado para recaudar impuestos. Ha habido mejoras, pero existen aún muchos retos en cuestión de instituciones de Gobierno”.
Publicidad
Instituciones inclusivas
Por qué la clave para el progreso económico y político pasa por construir instituciones inclusivas.
Detalla que son esas instituciones las que “permiten que todos los sectores de la población accedan a servicios, oportunidades y seguridad”.
Publicidad
Advierte a las autoridades de México, cuya población supera los 130 millones de habitantes, que “una gran parte del territorio se encuentra aislado, en condiciones de inseguridad o abandono”.
EE. UU. acusa al gobierno de México de aliarse con cárteles del narcotráfico
Esos factores colocan barreras tanto a la inclusión como a la participación del sector privado.
EEUUincluyó en la lista oficial de terrorismo a seis grupos del narcotráfico de México: el Cartel Jalisco Nueva Generación, el de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
Agencia EFE
Y como dardo apuntó al afirmar: “El Gobierno no hace lo que debería de estar haciendo para poder integrar estas partes de México dentro de la sociedad”.
Cómo se obtienen instituciones inclusivas
El premio Nobel de Economía 2024 da líneas para avanzar hacia un sistema institucional sólido.
Publicidad
Cuando se logra, “se incrementan las oportunidades de desarrollo, se mejora la distribución de la riqueza y se estimula la economía en todos los niveles”, informa El Imparcial.
Para tener instituciones inclusivas hay que:
- Aplicar leyes de manera equitativa
- Trabajar por el interés general, no solo por el de una élite
- Proteger los derechos de toda la población
- Fomentar el talento y la innovación
En su exposición añade en México que debe ir hacia un “sistema de reglas claro, seguro y funcional, que proteja la propiedad intelectual y el emprendimiento, que puede generar incentivos para la innovación y la generación de riqueza”.
La confianza en el gobierno
No todo fue crítica. El premio Nóbel James Robinson percibe un “fenómeno” en México. Y confiesa que le sorprende.
Se trata de “la confianza que los ciudadanos mexicanos tienen en su gobierno”.
Robinson afirma, de acuerdo con El Imparcial, “México está muy bien en cuestión de lo que está relacionado con la confianza que tiene la gente en el Gobierno; es impactante, mucho mejor que Estados Unidos, mucho mejor que en mi propio país, el Reino Unido, o el promedio de la OCDE”.
Aún así, remarcó, de acuerdo con la reseña del site de Joaquín López Dóriga, que aún persisten problemas estructurales como la informalidad laboral, la baja productividad y la falta de inclusión financiera. (I)