Pocas horas antes de la cita mundial para tratar sobre la invasión rusa a Ucrania en la Cumbre para la paz convocada por Suiza, las propuestas del presidente ruso, Vladimir Putin, impidieron lograr ideas claras. Aunque Ucrania celebra como un “triunfo diplomático” la Cumbre de la Paz celebrada en Suiza, a la que acudieron más de un centenar de países, no todos se mostraron dispuestos a adherirse a sus propuestas para alcanzar la paz con Moscú.

Al rechazar la propuesta de Putin, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió: No habrá una paz duradera para Ucrania “sin integridad territorial”, al considerar que supone la rendición de Ucrania.

Sin embargo, para la presidenta de Suiza, Viola Amherd, el presidente ruso, Vladimir Putin, podría viajar a este país centroeuropeo para participar en unas hipotéticas negociaciones sin ser detenido, pese a la orden de arresto que pesa contra él por parte de la Corte Penal Internacional, tras finalizar la Cumbre de la Paz para Ucrania.

Publicidad

La orden de detención contempla excepciones en caso de negociación, aseguró la presidenta en una rueda de prensa posterior a la cumbre, donde matizó que ese permiso para entrar en suelo suizo necesitaría ser aprobado por el Consejo Federal, el Ejecutivo nacional del que ella forma parte.

Tras una cumbre que Suiza y Ucrania, los dos coorganizadores, consideraron exitosa por el alto número de líderes congregados en ella para mostrar su apoyo a la causa ucraniana, Amherd aseguró que el país anfitrión también está dispuesto a dialogar con otros países que han declinado su participación, caso de China.

A nivel latinoamericano, ni el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ni el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, asistieron a la cita. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa sí asistió a la cita.

Publicidad

Lula ofreció la ayuda de su país para intentar aproximar a Kiev y Moscú, en el encuentro que mantuvo con Amherd el pasado jueves, 12 de junio, en Ginebra. Petro canceló su participación porque no se logró “un consenso general sobre el texto final”, y agregó que se necesita garantizar “el respeto a los derechos humanos para las poblaciones tanto de Ucrania como de Rusia”.

Propuesta de Putin

El líder ruso exigió para poner fin a la guerra en Ucrania, la retirada de las tropas ucranianas de las regiones anexionadas y la renuncia a ingresar en la OTAN.

Publicidad

El asesor ruso de la Presidencia para Asuntos Internacionales, citado por la agencia Interfax, Yuri Ushakov, dijo que los participantes de la conferencia “se vieron obligados, quisieran o no, a tomar en cuenta nuestras propuestas”, consideradas un ultimátum por Kiev y las cancillerías occidentales, según el representante del Kremlin.

“Muchos, como era de prever, rechazaron de inmediato estas propuestas, pero algunos se pusieron a analizar nuestra variante”, añadió.

Ushakov expresó su esperanza de que el número de aquellos que atendieron la propuesta de Putin “se incrementará, ya que nuestro presidente ofreció una posibilidad real no solo para terminar la guerra, sino también para lograr una solución estable a esta crisis y acordar las condiciones para que el conflicto no se reanude”.

Este mismo lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó de “casi nulo” el resultado de la conferencia en Suiza, y destacó que “muchos” de los países que acudieron a la cumbre aseguraron que “cualquier discusión seria y sustancial” carece de sentido sin la presencia de Rusia.

Publicidad

Putin presentó el viernes sus condiciones para la paz en Ucrania, cuyas tropas deben abandonar las cuatro regiones anexionadas por Moscú en 2022; reconocer esas regiones y la península de Crimea como territorio ruso; y renunciar a sus planes a ingresar en la OTAN.

En caso de que Kiev acepte dichas condiciones, Putin ordenaría inmediatamente el cese de las acciones militares y el inicio de negociaciones de paz.

Además, dicha iniciativa debe contemplar el levantamiento de todas las sanciones occidentales adoptadas contra Rusia. (I)