El presidente de la naviera White Star Line, Bruce Ismay y el de los astilleros Harland & Wolff, William Perrie, decidieron llevar a cabo un ambicioso proyecto que constaba en la construcción de un trío de transatlánticos que se convertirían en los más grandes, rápidos y lujosos del mundo. Algo considerado como un gran desafío de ingeniería para principios del siglo XX.

De acuerdo a National Geographic, estas tres embarcaciones fueron bautizadas en honor a la mitología griega: Olympic, Titanic y Gigantic (a este último se le cambió el nombre Britannic tras el hundimiento del Titanic).

El Titanic pasó a ser una leyenda luego de su trágico destino. Pese a que en su momento fue publicitado como un barco casi insumergible, sin dejar de lado que era el más grande y lujoso de los barcos que se habían construido a lo largo de la historia. Sin embargo, naufragó apenas tres horas después de su viaje inaugural, durante la madrugada del 15 de abril de 1912.

Publicidad

Los restos del Titanic se encuentran a 3.800 metros de profundidad. SCIENCE PHOTO LIBRARY

¿Qué reveló el escaneo 3D del Titanic?

Científicos realizaron un escaneo digital de tamaño completo del Titanic en el que se encontró más información sobre los últimos momentos de esta embarcación condenada. También fueron confirmados los relatos de testigos de que los ingenieros trabajaron hasta el final para mantener las luces encendidas.

Esta réplica en 3D se creó con robots submarinos que bajaron 3.800 metros hasta el lecho marino del Atlántico y tomaron más de 700.000 imágenes para lograr la creación de un “gemelo digital” de cada resto, reseña Independent.

La simulación computarizada también mostró que habían perforaciones en el casco del tamaños de hojas de papel A4, estas fueron las que posiblemente causaron el hundimiento que generó la muerte de 1.500 personas tras el choque del barco contra un iceberg.

Publicidad

Otro detalle encontrado por el escáner está una portilla que probablemente fue destrozada por el iceberg, lo que parece corroborar los testimonios de algunos supervivientes, quienes explicaron que el hielo se infiltró en los camarotes durante la colisión.

Dicho escaneo fue realizado para un nuevo documental de National Geographic y Atlantic Productions, llamado Titanic: The Digital Resurection.

Publicidad

Parks Stephenson, analista del Titanic, describió esta investigación “como la escena de un crimen: hay que ver cuáles son las pruebas en el contexto de dónde están” de modo que se pueda “tener una visión completa del lugar del naufragio ... para comprender lo que sucedió aquí”.

Pese a que era visto como un barco insumergible, el Titanic sufrió daños colosales luego de que el iceberg atravesara seis compartimientos estancos, lo que produjo su inundación. Horas después se inclinó drásticamente. Pese a que se hundió, las luces permanecían encendidas aún cuando estaba bajo las olas y esto se debe a que algunas calderas eran cóncavas, por lo que probablemente aún estaban operativas.

Dicha simulación también encontró que pese a que el buque solo dio un golpe roce contra el iceberg, esto bastó para provocar una serie de perforaciones que atravesaron el casco en línea recta.

Pero lo más triste que reveló esta investigación es que los restos del naufragio se está deteriorando rápidamente bajo el agua y en unos 40 a{os el Titanic podría desaparecer por completo y para siempre.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias