La liberación de Julian Assange de una prisión británica supone “una victoria para el periodismo y para la libertad de prensa”, afirmó este martes la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), que considera que el editor de Wikileaks “nunca debió pasar un solo día” sin libertad.

“Nos sentimos enormemente aliviados de que Julian Assange finalmente esté libre, una victoria largamente esperada para el periodismo y la libertad de prensa”, afirmó en un comunicado Rebecca Vincent, directora de campañas de RSF.

‘No hay nada que ganar con su encarcelamiento’, asegura el primer ministro de Australia sobre Julian Assange

Añadió que “nada puede deshacer los últimos 13 años, pero nunca es demasiado tarde para hacer lo correcto y acogemos la medida del Gobierno de Estados Unidos”.

Publicidad

Assange fue puesto en libertad por las autoridades británicas tras 1.901 días encarcelado en una prisión de alta seguridad, a la espera de la decisión sobre su extradición a Estados Unidos y antes había pasado siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.

Julian Assange abandonó el Reino Unido tras ser excarcelado, anuncia WikiLeaks

El fundador de WikiLeaks llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense por el que se declarará culpable de los delitos por filtración de “documentos, escritos y notas relacionados con la defensa nacional, incluidos materiales considerados secretos”, según un documento del fiscal Shawn N. Anderson.

La Fiscalía pedirá una pena de 62 meses de cárcel, equivalentes al tiempo que ya ha cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido).

Publicidad

La comparecencia será en las Islas Marianas debido a la oposición de Assange a viajar al territorio continental de Estados Unidos y a la proximidad del tribunal con Australia, según una carta del Departamento de Justicia estadounidense enviado al tribunal. (I)