La emotividad del fin de año se resume en la esperanza de que las cosas cambien, en todo aquello que necesitas y deseas mejorar.

Para fortalecer esos deseos, millones de habitantes del mundo se encomiendan a particulares tradiciones que les brindan una sensación de “seguridad” ante la incertidumbre del nuevo ciclo de 365 días. En ese afán por “atraer suerte”, la creatividad se ha puesto a pedir de boca.

Aunque en cada país se mantienen singulares creencias, hay algunas que resultan de lo más curiosas, reseña El Tiempo.

Publicidad

¿Quieres un nuevo trabajo en 2023? Este es el ritual con naranja para limpiar lo negativo y atraerlo

Al tirar la casa por la ventana las personas lanzan todo tipo de muebles por sus ventanas para “alejar las malas vibras”. Foto: skynesher

¿Ya elegiste tu ropa interior de Año Nuevo 2023? Este es el significado de los colores y por qué debes usarlos

Rituales de Año Nuevo más extraños que se practican en el mundo

Romper la vajilla

Según la tradición, en Dinamarca y otros países nórdicos, quienes deseen atraer buena suerte y fortalecer sus relaciones sociales deben tomar la vajilla y romperla contra el suelo, las paredes o las puertas de las casas de los seres queridos. Así, la sensación de esperanza de que “lo que se rompe se vuelve a unir” invadiría a quienes siguen este ritual.

“Tirar la casa por la ventana”

En Italia y Sudáfrica, para “pasar la página” por un año difícil optan por alejar cualquier rezago que quede del ciclo cumplido. De ahí que las personas lanzan todo tipo de muebles por sus ventanas para “alejar las malas vibras”. Pese a que las autoridades han insistido en los peligros que representa esta práctica.

Cómo plantearse 10 propósitos fáciles de cumplir para el año 2023

Golpear paredes con “la fuerza de un pan”

Los ciudadanos de Irlanda golpean con un pan las paredes de sus hogares cada Nochevieja bajo la idea de que así garantizarán el suministro alimenticio en el nuevo tiempo. El singular agüero resulta más que comprensible en un territorio que históricamente ha sufrido largos periodos de hambrunas.

Publicidad

“Beberse” los deseos

En Rusia, está el de escribir una carta de deseos en un papel, incinerarla y luego introducirla en la copa de vino para el brindis de fin de año. Se supone que las cenizas de los deseos resurgirán en el interior del bebedor.

Feng Shui: este es el ritual con laurel y azúcar que debes hacer antes de Año Nuevo para activar la buena fortuna en 2023

Confiar en las “revelaciones” del plomo

En Alemania, según reza la tradición, quienes deseen saber lo que les deparará el nuevo año deben fundir el metal pesado con una vela y luego verter el resultado en una cubeta con agua. La forma que tome la reacción ‘dará luces’ sobre el porvenir de quien realice el ritual.

Publicidad

Para fortalecer esos deseos, millones de habitantes del mundo se encomiendan a particulares tradiciones que les brindan una sensación de “seguridad” ante la incertidumbre del nuevo ciclo de 365 días. Foto: Phawat Topaisan

En el cambio de ciclo, “los círculos son sagrados”

En Filipinas, el círculo, según recoge la tradición local, la idea es que en el último día del año haya la mayor cantidad posible de circunferencias en el lugar donde se celebre. Al parecer, todo tiene que ver con la prosperidad económica que podría traer la forma que también tienen las monedas.

Estas son las técnicas de feng shui que pueden ayudarte a mejorar el sueño con solo mover los muebles

¿Comer 12 uvas? Mejor 12 platos

En Estonia, lo distinto es que, en vez de comer la diminuta fruta, los interesados en tener un año saludable y ‘fortalecido’ deben ingerir entre 6 y 12 platos de la cena. El llamativo ritual reza que la abundancia de nutrientes aseguraría la ausencia de contratiempos en el nuevo ciclo.

¿Se animaría a retomar una de estas tradiciones durante su celebración de Año Nuevo?

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias