El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, arremetió este miércoles contra la Corte Suprema, a la que tildó de “vergüenza nacional”, un día después de que el alto tribunal pidiera al Congreso quitarle la inmunidad para que sea procesado por corrupción.

En medio de un choque de poderes del Estado, la Corte Plena, conformada por todos los magistrados de la Corte Suprema, acordó el martes con 15 votos a favor y siete en contra, pedir a la Asamblea Legislativa que levante la inmunidad al presidente para que enfrente a la justicia.

“La Corte sigue destruyendo la poca credibilidad que tiene, sigue construyéndose en una vergüenza nacional”, afirmó Chaves en su conferencia de prensa semanal.

Publicidad

“Toda democracia necesita un poder judicial que defienda la justicia y no los intereses oscuros de unos pocos”, añadió.

Chaves, un economista conservador de 64 años, fue señalado por el fiscal general Carlo Díaz, con quien tiene un abierto enfrentamiento, de obligar a una empresa de servicios de comunicación contratada por la Presidencia a darle 32.000 dólares a su amigo y exasesor de imagen Federico Cruz.

El fiscal atribuye al presidente el delito de concusión, que se castiga con penas de dos a ocho años de cárcel para funcionarios públicos.

Publicidad

“Espero la decisión de la Asamblea Legislativa sobre mi inmunidad. Ayer [martes], aunque ustedes no lo crean, costarricenses, nos hicieron y me hicieron, desde la corte plena, un regalo valiosísimo”, indicó Chaves.

El mandatario afirmó que “ni la Corte ni el fiscal buscan justicia. No, lo que buscan es sacarse un clavo, un clavo que yo estoy orgullosísimo de haber clavado”.

Publicidad

“Un clavo que es que este gobierno ha expuesto las estructuras de grandes privilegios de los grupos poderosos en contubernio con la cúpula del Poder Judicial y están haciendo lo que haya que hacer para proteger esas estructuras”, añadió.

Según la Fiscalía, la contratación de la empresa para el mandato de Chaves de 2022 a 2026 se hizo con fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) con un procedimiento “aparentemente” indebido.

La Corte también solicitó quitar la inmunidad al ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, para que sea juzgado por el mismo caso. (I)