La cadena de moda Forever 21 ha vuelto a declararse en bancarrota en Estados Unidos, una situación que ha despertado dudas sobre el futuro de sus sucursales en el extranjero.
Forever 21 ha iniciado un nuevo proceso de quiebra bajo el Capítulo 11 de la legislación estadounidense, lo que le permitirá reorganizar su negocio mientras mantiene sus tiendas y su plataforma de comercio electrónico en funcionamiento dentro de Estados Unidos.
La compañía, que ya había pasado por una crisis similar en 2019, señaló que la creciente competencia de marcas internacionales de “fast fashion” y los desafíos económicos actuales han sido factores determinantes en esta decisión.
Publicidad
¿Qué pasará con Forever 21 tras declararse en quiebra en Estados Unidos?
A pesar del impacto de esta declaración en el mercado estadounidense, las sucursales de Forever 21 fuera del país no se verán afectadas. Esto se debe a que las tiendas internacionales operan bajo un modelo de franquicia gestionado por licenciatarios independientes.
Authentic Brands Group, la firma que posee los derechos de propiedad intelectual de Forever 21, continuará licenciando la marca a estos operadores, lo que garantizará la continuidad de sus puntos de venta y tiendas en línea a nivel global.
Como parte de su reestructuración, Forever 21 planea reducir progresivamente su presencia en el mercado estadounidense, buscando vender sus activos total o parcialmente.
Publicidad
La empresa ha indicado que sus tiendas en Estados Unidos llevarán a cabo liquidaciones de inventario, una estrategia que le permitirá optimizar sus recursos y mejorar su posición financiera mientras encuentra posibles compradores.
Forever 21, que alcanzó su auge en la década de 2000 con su modelo de moda accesible y rápida, enfrenta ahora el reto de redefinir su estrategia en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.
Publicidad
Mientras tanto, sus tiendas fuera de Estados Unidos seguirán operando sin cambios, asegurando la continuidad de la marca en el panorama global.
(I)