La escritora colombiana Celmira Zuluaga presenta este domingo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo) el libro ‘San José Gregorio Hernández Cisneros. Verdades Ocultas’, con el que, según afirma, pretende limpiar el nombre del santo venezolano, utilizado por brujos, santeros y embaucadores para estafar a la gente.

“Mi idea siempre ha sido la de limpiar la imagen del doctor José Gregorio Hernández, porque hay muchos brujos y santeros que utilizan el nombre y la imagen de él para estafar y para jugar con la fe de la gente”, dijo a EFE Zuluaga, también autora de los libros ‘La médium del venerable’ y ‘Un médico del más allá‘.

La imagen de José Gregorio Hernández, muy popular en Venezuela, Colombia y otros países latinoamericanos, y cuya canonización aprobó el papa Francisco el pasado 25 de febrero, es utilizada por santeros y supuestos curanderos para ofrecer soluciones a diversos problemas mediante anuncios callejeros.

Publicidad

Este libro, publicado por la editorial Oveja Negra, es la culminación de más de 40 años de investigaciones sobre Hernández, quien nació en Isnotú, un pequeño pueblo del estado venezolano de Trujillo, y murió en Caracas en 1919.

Zuluaga considera que su trabajo de investigación puede ayudar a que otros procesos de canonización avancen en el Vaticano.

“Considero que mi trabajo de investigación, de escritura y de cine –porque todo lo he enviado a la curia– puede servir para que otros beatos puedan ser canonizados y, además, para que la gente entienda cómo es el proceso”, asegura.

Publicidad

Tres papas, un milagro y un santo

La escritora explica que a Hernández el papa Pablo VI lo nombró siervo de Dios; después, Juan Pablo II lo nombró venerable; y el papa Francisco lo hizo beato y luego santo.

Publicidad

“El doctor José Gregorio, así se haya muerto el papa Francisco, ya es santo. Ya el decreto está firmado, el estudio está aprobado, falta es la misa de celebración de esa canonización”, asegura.

Para que la Iglesia católica beatifique y después canonice, se requieren dos milagros, uno para cada paso.

La beatificación de José Gregorio Hernández se produjo después de que Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien en 2017 recibió un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.

Después de que los médicos que la atendieron dijeron a sus padres que la niña iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio para su curación, razón por la que, según la versión de sus familiares, avalada por el Vaticano, se salvó.

Publicidad

El segundo milagro no ha ocurrido todavía. Sin embargo, Francisco decidió canonizarlo sin ese milagro, pues como papa poseía la potestad suprema de la Iglesia.  (I)