La muerte del papa Francisco fue registrada a las 07:35 de este lunes, 21 de abril, y anunciada por el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

Su deceso se produce tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en Roma, la capital italiana.

Tras el rito de la constatación de la muerte, el Vaticano informó las causas de su deceso en un boletín.

Publicidad

Se especificó que el papa Francisco murió por un ictus cerebral, coma y colapso pulmonar, en el marco de un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.

El papa sufría además de bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II.

De acuerdo con la Universidad de Navarra, un ictus es también conocido como un accidente cerebrovascular que puede provocar en poco tiempo daños irreversibles.

Publicidad

Esto provoca una interrupción del fluido de sangre a una parte del cerebro lo que ocasiona que no llegue el oxígeno y nutrientes esenciales al cerebro.

La muerte del papa se determinó mediante registro electrocardiotanatográfico, según el informe emitido por el director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli.

Publicidad

En cuerpo del papa Francisco será velado desde hoy en la Casa Santa Marta, mientras que será trasladado previsiblemente en la mañana del miércoles a la basílica de San Pedro para su exposición a los fieles, dijo el portavoz Matteo Bruni.

El proceso post-mortem será acordado en las importantes congregaciones de cardenales, dirigidas por el purpurado decano, el italiano Giovanni Battista Re.

Mañana martes tendrá lugar la primera congregación general con los cardenales que ya se encuentren en Roma y su primera labor será estipular la liturgia fúnebre. (I)