Annabella Azín, la madre del presidente Daniel Noboa y asambleísta nacional electa, es la ‘carta’ que la bancada de Acción Democrática Nacional (ADN) presentará para presidir la Asamblea Nacional en el periodo 2025-2029, que se iniciará el próximo 14 de mayo.
Así lo indicó el ministro de Gobierno, José de la Gasca, en una entrevista con EL UNIVERSO, el pasado viernes, 21 de marzo, en la que además se refirió a los acercamientos que ya realiza el Gobierno con los legisladores electos de los grupos de minoría para obtener su apoyo político.
Según los resultados preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE), ADN lograría entre 67 y 68 asambleístas, un número similar al que tendrá la bancada de la alianza Revolución Ciudadana-RETO.
Publicidad
En este periodo legislativo habrá 151 legisladores, con lo cual cambia el número de votos necesarios para armar mayorías. Así, la mayoría absoluta se conformará con 77 y, la calificada, con 101. Es decir que a ambos bloques les faltan alrededor de diez votos para lograr la absoluta, que es con la cual se aprueban buena parte de las decisiones legislativas, como la selección de las autoridades.
De la Gasca señaló que “le encantaría que fuera ella” (la presidenta de la Asamblea). “Creo que le haría un gran bien a la Asamblea tener como presidenta a una persona del talante y el tamaño político y social, de la sobriedad y la talla de Anabella Azín. Creemos que esa es la carta que se debe de jugar. Siempre podrá haber otras alternativas, pero yo creo que ella es una mujer que, y lo he dicho antes, pone al país tan por delante como pone a Dios y a su familia”, indicó.
El ministro admitió que la condición de salud del empresario Álvaro Noboa, padre del mandatario y esposo de la legisladora, es “siempre una variable”, “pero ella está “muy activa y muy comprometida”.
Publicidad
Por ser la cabeza de la lista nacional de ADN, que hasta el momento es la agrupación política más votada, a Annabella Azín le correspondería presidir la sesión inaugural de la Asamblea Nacional, según lo indica la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Respecto a las negociaciones políticas, el funcionario señaló que “mientras exista una visión común, los entendimientos fluye”; pero que todo dependerá de quién gane las elecciones de la segunda vuelta, el próximo 13 de abril. “Ese será el evento que mueva el tablero”, explicó.
Publicidad
“Tenemos nuestra fuerza electoral y está la Revolución Ciudadana. También hay algunos asambleístas independientes, otros que obedecen a Pachakutik y demás. Tendremos que ver qué pasa porque una cosa es lo que dicen algunos dirigentes y otra cosa es los que dicen las bases. Cada uno tendrá que irse identificando, pero creo que cada vez somos más los que tenemos una visión de construir un nuevo Ecuador”, acotó.
Publicidad