En medio de una sesión crispada de ofensas y críticas, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto urgente para el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a través de donaciones que realicen los contribuyentes hasta en un 30 % del impuesto a la renta causado.

En el debate participaron cerca de 20 legisladores, pero este giró alrededor de reclamos, ofensas y epítetos respecto a la responsabilidad política sobre la presencia de grupos de delincuencia organizada en el país, y que por ello es necesario aprobar el sexto proyecto urgente del Ejecutivo.

El proyecto que pasará a conocimiento del Ejecutivo crea incentivos tributarios para los contribuyentes que realicen donaciones y permite donaciones externas pero sujetas a convenios de cooperación internacional. Establece un techo para beneficiarse de la rebaja del impuesto a la renta causado, pues los contribuyentes que realicen donaciones a favor de la Policía Nacional y/o Fuerzas Armadas en bienes muebles o inmuebles, equipamiento y suministros para la protección interna y el mantenimiento del orden público y la seguridad ciudadana, en función de las necesidades expuestas por las fuerzas del orden, obtendrán una rebaja del impuesto del periodo fiscal equivalente al valor de la donación, con un límite del 30 % del impuesto causado, sin derecho a devolución.

Publicidad

Debate

La moción de aprobación del texto tuvo el respaldo de 82 asambleístas, pero antes se registró un debate que duró cerca de dos horas.

Mientras el oficialismo habló de la necesidad de aprobar este proyecto para respaldar el trabajo de las FF. AA. y Policía Nacional en el combate al crimen organizado, el sector del correísmo calificó como la “ley de dádivas”, y consideró que el objetivo no es la donación, sino beneficiar a los empresarios en el pago de impuestos.

Durante el debate, el asambleísta Ronal González (RC) cuestionó que la ley urgente tiene similitud con la ley de Solidaridad Nacional que fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional, y dirigiéndose a su excoideario y hoy de la bancada ADN Sergio Peña, le dijo que funge y se las “tira” de profesor, y lo invitó a debatir como si algún día haya leído, y señalando a ADN dijo que padece de analfabetismo emocional y que sobreestiman lo poco que saben.

Publicidad

Álex Morán, de la bancada ADN, tras resaltar la necesidad y la urgencia de la ley, indicó que la vieja política ha tratado de instaurar una narrativa en contra de la ley porque no tienen argumentos, y aseguró que el origen del estado de violencia que hoy vive el país fue en aquella “década perdida”. Y se refirió a lo que tildó de “estupidez que un presidente de la República quiera pacificar a las pandillas, que fueron delincuentes, y ese fue el momento más denigrante de las Fuerzas Armadas del país”, aseguró.

Morán mostró una imagen donde aparecen el narcotraficante (+) Leandro Norero, el exmandatario Rafael Correa y el excanciller, hoy asambleísta Ricardo Patiño (RC), a quienes el legislador de ADN les dijo que son los causantes de la delincuencia del país. Luego arrugó la fotografía y la tiró al piso.

Publicidad

Ricardo Patiño (RC) pidió la réplica y aclaró que en el gobierno de Rafael Correa se logró pacificar a las pandillas urbanas que no estaban dedicadas al narcotráfico como ahora al asesinato, a la coima y a la compra de funcionarios públicos, y a eso quieren similar a lo que está pasando en el país: “El desastre al que han llevado al país, la inseguridad, el crimen regado a nivel nacional es culpa del Gobierno de Noboa y de los gobiernos anteriores”, apuntó.

Patiño, exaltado, señaló que el asambleísta Morán muestra una foto y dice que ellos son los culpables del desastre. Lo que “nosotros logramos es pacificar a esas pandillas urbanas, que eran los espacios más graves que había en el país, y después de eso logramos que el Ecuador se convierta en el país más seguro de América Latina, eso logramos, carajo”, anotó a gritos.

En la sesión n.° 050 del pleno de la Asamblea Nacional, legisladores debatieron el proyecto de Ley para el Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, calificada como urgente. Intervención del asambleísta de ADN Andrés Castillo. Foto: Carlos Granja Medranda

Luego participó el asambleísta Andrés Castillo (ADN), quien inició su exposición de que este es el segundo intento de la Asamblea Nacional por darles a las FF. AA. y Policía Nacional recursos suficientes para enfrentar al crimen organizado, y antes de continuar y sin dar nombres dijo: “Le ruego a la presidenta del club de la lectura que se calle, se le va volar la dentadura”. Eso motivó risas y aplausos de los asambleístas de ADN. Y desde el lado de la bancada RC provocó gritos y reclamos en la sala.

También se refirió a la Corte Constitucional, de quien dijo que más se preocupa de la coma y el punto cuando la gente sigue muriendo, se preocupa de la unidad de materia cuando se siguen teniendo coches bomba en la ciudad de Guayaquil, y aseguró que en la Asamblea hay una comisión que se hinca al alcalde de Guayaquil para decirle que está muy bien que se preocupe de Guayaquil, cuando “nos revientan por no tener una ley de inteligencia que nos permita adelantarnos a los crímenes y bombazos”.

Publicidad

Dijo que la RC ha conformado un grupo parlamentario por los derechos humanos por el paro de Imbabura, y reclamó por qué no hicieron un frente de derechos humanos por los once militares que murieron en el Alto Punino, simplemente porque el grupo de Pueblo y de Izquierda se preocupa de bajarles la moral a las FF. AA. Aseguró que los de la RC solo están preocupados de los derechos humanos de quienes incendian, se toman los cuarteles policiales y de quienes clavan clavos en los pies de la gente que quiere ir a trabajar.

Antes de concluir, Castillo pidió calmarse al legislador Patiño, porque ahora dice que el señor (Leandro) Norero ha sido pandillero urbano, que lo estaban pacificando. Y dicen que hay pandillas que están infiltrándose en las Fuerzas Armadas, cuando “ustedes infiltraron a un pandillero en este Parlamento, Ronny Aleaga se llama, y le mandaban a nadar en piscina con el señor Jordán”, apuntó, y nuevamente aplausos de ADN.

La legisladora Viviana Veloz (RC) pidió intervenir para reclamar respeto para sus compañeras de la bancada, pues dijo que un asambleísta se atreve a pedir directamente a una legisladora que guarde silencio, que se le va a caer la dentadura, eso es grosero, y afirmó que esta Asamblea se está convirtiendo en un espacio de violencia.

Que es natural que ADN defienda al Gobierno y que la RC sea oposición, pero no se puede seguir faltando el respeto entre compañeros, dijo: “Últimamente, los debates son paupérrimos, porque no se está aportando y observando jurídicamente, y estamos entregando retazos legales a los ciudadanos”.

Seguidamente, el legislador Xavier Lasso (RC), dirigiéndose al asambleísta Andrés Castillo (ADN), dijo que está cargado de insultos. Afirmó: “Usted es un terrorista verbal... usted tendrá que reconocer y concienciar que no puede seguir tratando de esta manera a este hemiciclo. Váyase a otro lugar con sus insultos, con su gestualidad, váyase a otro lugar y respete a esta Asamblea, sea más serio, no utilice cualquier vergüenza de recurso”, anotó.

Antes de finalizar el debate, la asambleísta Paola Cabezas tomó la palabra y señaló que en medio de ese ambiente no provoca venir a la Asamblea, pero seguidamente señaló al Gobierno y a ADN como el grupo político que miente al país. “Nos mintieron sobre el 3 % del IVA, que era para apoyar a las FF. AA., y eso motivó el juicio político a la ministra de Gobierno”.

Cabezas tildó de “ley dádiva” y aseguró que eso no va a resolver la lucha contra el crimen organizado, y nuevamente preguntó qué hicieron con el 3 % del IVA, que era para la seguridad. Que la seguridad no se compra con donaciones, se construye con presencia estatal, con inversión social y planificación estratégica, subrayó.

La asambleísta Inés Alarcón (ADN) contestó a Cabezas y dijo que el dinero de los tres puntos del IVA está en la compra de misiles que fueron utilizados en Imbabura para atacar a la minería ilegal, y para ello expuso un video en la sala del pleno.

“Aquí está su dinero, ecuatorianos, aquí está el 3 % del IVA, que la oposición intenta crear una narrativa de que dónde está el dinero del IVA; ahí está, en la compra de misiles, compra de autos y de chalecos”, anotó.

La legisladora Ana Yela (RC) aclaró a la asambleísta Alarcón respecto a la inversión del 3 % del IVA y para ello preguntó cuál inversión, porque al 6 de octubre de 2025, el Ministerio del Interior reportó que se ha ejecutado el 36,2 % y del gasto de inversión el 20,6 %; en tanto que el Ministerio de Defensa ha ejecutado en gasto corriente el 70 % de su presupuesto, pero de la inversión a octubre de este año ha ejecutado el 44,62 %. (I)